lunes, 14 de abril de 2025

Presentación del libro “Obscenidad queer”, escrito por Javier Fernández Galeano, miembro del HUM-536

 

El Próximo jueves 24 de abril de 2025 se dará lugar la presentación del libro en la Librería Clandestina de Cádiz, ubicado en la Calle José del Toro 23, 11004, Cádiz. Dicha presentación intervendrán el autor del libro Javier Fernández Galeano, miembro del HUM-536, y Francisco Vázquez García.

Club de Lectura y Filosofía del Ateneo Siglo XXI: Hildegarda

 



El próximo encuentro del Club de Lectura y Filosofía del Ateneo Siglo XXI estará dedicado a la figura de Hildegarda, a través de la novela escrita por Anne-Lise Marstrand-Jorgensen. La sesión será presentada por Ascensión Marcelino, miembro del HUM-536 y se celebrará el miércoles 24 de abril a las 18:00 horas en La Luna Vieja, un espacio cultural ubicado en Calle Granados 4, Jerez.

Para más información, puedes visitar la página oficial del Ateneo.


Presentación del libro “Historia de la homosexualidad masculina en España”, coordinado por Francisco Vázquez

 


El próximo jueves 24 de abril a las 18:30 h en La Clandestina Librería Café. Calle José del Toro, 23, Cádiz, se dará lugar la presentación de la obra Historia de la homosexualidad masculina en España y la que intervendrán Francisco Vázquez García y Javier Fernández-Galeano, miembro del HUM-536.

domingo, 13 de abril de 2025

Conferencia de José Sarrión, miembro del HUM-536, en Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas (UCLV), en Santa Clara (Cuba)





El pasado jueves 3 de abril, la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas (UCLV) acogió la conferencia Del marxismo clásico al pensamiento ecológico: Sacristán y la Escuela de Barcelona, impartida por el Prof. Dr. José Sarrión Andaluz, catedrático de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Salamanca y miembro del grupo HUM-536. El acto, desarrollado entre las 9:00 a.m. y las 11:00 a.m. en el campus universitario, estuvo presentado y moderado por el Prof. Dr. Rafael Plá, Director del Departamento de Filosofía de la UCLV.  


El evento congregó a unos 50 asistentes, entre los que destacaron profesores de diversos departamentos académicos, representantes del Rectorado, miembros del Instituto de Marxismo de la UCLV y estudiantes de distintas licenciaturas. Durante su intervención, Sarrión Andaluz exploró los vínculos entre el marxismo clásico y las corrientes ecologistas modernas, centrándose en el legado intelectual del filósofo Manuel Sacristán y la influencia de la Escuela de Barcelona en este diálogo teórico.  

La UCLV es el principal centro de educación superior de la región central de Cuba y reconocida por su perfil multidisciplinario. Tras la exposición, se abrió un espacio de intercambio donde los asistentes profundizaron en temas como la relevancia del marxismo en la crisis ambiental contemporánea y el papel de las universidades en la promoción de pensamiento transformador.  


miércoles, 9 de abril de 2025

IX Seminario de la Red Andaluza de Ética y Filosofía Política

El próximo viernes 11 de abril tendrá lugar el IX Seminario de la Red Andaluza de Ética y Filosofía Política. Este seminario reúne a profesores e investigadores del área de Filosofía Moral y Política de diversas universidades andaluzas.

El encuentro está organizado por la profesora Isabel Balza, del área de Filosofía Moral de la Universidad de Jaén. Álvaro Castro, miembro del grupo, participará con la comunicación «Dimensiones políticas de una muerte académica. Gustavo Bueno y sus discípulos/as».

El Seminario se celebrará en el Edificio “Antigua Escuela de Magisterio”, en horario de 10:00 a 20:00.


Puede consultarse el programa completo pinchando en enlace.

lunes, 7 de abril de 2025

Artículo de Francisco Vázquez sobre la recepción de "Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión" en la historiografía penal española, publicado en Política y Sociedad

 



Acaba de publicarse en la revista Política y Sociedad, 62 (2025), 1, . https://dx.doi.org/10.5209/poso.91329 un artículo de Francisco Vázquez, titulado “Entre la fascinación y la distancia. La recepción de Vigilar y castigar en la historiografía española". El trabajo forma parte de un monográfico con motivo de los 50 años de la publicación de la conocida obra de Foucault. Coordinado por los sociólogos Mario Domínguez y David Domínguez, cuenta con la participación, entre otros, de Darío Melossi, Laurence Guignard, Pablo Lópiz, Iñaki Rivera, José Ángel Brandáriz, Ana Ballesteros, Miguel Ángel Martín e Ignacio Mendiola. El artículo puede descargarse en abierto pinchando aquí. Debajo incluimos el resumen en inglés.

This article aims to evaluate the reception of Discipline and Punish, the work of the philosopher Michel Foucault, in the field of Spanish historiography. To do so, we use a methodology inspired by the social history of reading and the sociology of the processes of intellectual importation. We begin by pointing out the peripheral and dispersed character of its initial reception, quite distant from the university departments of contemporary history. This absence is explained by alluding to the state of the Spanish historiographical field and two stages are differentiated in the course of this reception. In the first (1978- 1994), the work was received with great interest, and its arguments were combined with those adduced by Marxist critical criminology. In the second (1995-2020), a critical distancing prevailed, underlining the inadequacy of the Foucauldian account with respect to the historical reality of the Spanish penal system. Finally, it is pointed out that, beyond the misunderstandings of the reading that Spanish historians made of Foucault’s work, it has decisively marked the development of penal historiography in our country, reaching the rank of a classic text.

jueves, 3 de abril de 2025

Entrevista en RNE (radio 4) con Francisco Vázquez García, sobre el libro "Historia de la homosexualidad masculina en España" (28-2-2025)

 


El pasado 28 de febrero tuvo lugar en RNE (radio 4), dentro del programa "Plurals i Singulars", una entrevista con Francisco Vázquez García acerca del libro del que ha sido coordinador y que se publicó en ediciones La Catarata a comienzos de año, Historia de la homosexualidad masculina en España. Entre los autores del libro figuran otros miembros del grupo HUM-536, como Javier Fernández Galeano y Geoffroy Huard, autores del capítulo dedicado a los siglos XX-XXI. La entrevista puede escucharse pinchando en este enlace.

miércoles, 2 de abril de 2025

Publicación del libro “Gestos en la noche. Historias de represión, erotismo y sociabilidad LGTB+ (1971-1979)”, escrito por Javier Fernández Galeano, miembro del HUM-536


Durante décadas, muchas personas fueron perseguidas en España por no ajustarse a los ideales de virilidad y moral sexual impuestos por el régimen franquista. En la Comunidad Valenciana y Murcia, la aplicación de la Ley de Peligrosidad Social marcó la vida de quienes se salían de la norma, condenándolos a prisión, exilio y vigilancia, además de cargar con el estigma de por vida.

Javier Fernández Galeano, miembro del HUM-536, ha buceado en los archivos históricos para sacar a la luz estas historias, explorando no solo el sufrimiento, sino también las formas de resistencia y los espacios de socialización de homosexuales y personas trans en los años setenta. Su investigación es un paso imprescindible para recuperar la memoria LGTB+ y entender cómo la represión se vivió en distintas regiones de España.