domingo, 23 de noviembre de 2025

Intervención de José Berasaluce en el Diario de Cádiz


José Berasaluce, director del Masterñam y miembro del HUM-536, ha intervenido en una noticia en el Diario de Cádiz cuyo titulo es La gurmetización de los mercados de abastos es especulación en espacios públicos y genera exclusión. En este artículo, Berasaluce trata de defender a los comercios locales frente a las grandes compañías alimenticias como Carrefour que estas están desplazando y dejando de lado a los comerciantes locales, a las pequeñas tiendas de alimentación de colmados y a los pequeños almacenes

Lógicamente, este fenómeno dista mucho de ser un proceso natural dentro de la sociedad. El académico plantea que los gobiernos municipales deberían establecer medidas regulatorias para frenar esta ‘macdonalización’.”

Si deseas leer el artículo completo, pincha en este enlace

Javier Fernández Galeano presenta Obscenidad queer en Sevilla

 


La librería La Inevitable acogió este sábado 22 de noviembre la presentación del libro Obscenidad queer. Archivos eróticos en la España dictatorial, el libro del historiador Javier Fernández Galeano, miembro del HUM-536. La obra, publicada por Bellaterra Edicions / KULT, propone una mirada rigurosa y valiente a los archivos de la sexualidad disidente durante el franquismo, explorando cómo se construyeron, vigilaron y reprimieron los deseos queer en un contexto de censura y control estatal.

El acto contó con la participación del propio autor, acompañado por el profesor Rafael Cáceres Feria y el Colectivo La Golfa, quienes dialogaron sobre la importancia de recuperar memorias silenciadas y repensar la historia de la sexualidad en España desde claves críticas e inclusivas.


sábado, 22 de noviembre de 2025

Intervención de Daniel Toscano en el canal de Youtube Educación continua UC/Chile



Daniel Toscano López, profesor de postgrado en la Universidad de Valparaíso y miembro del HUM-536, participa en el episodio 30 del canal de YouTube Educación continua UC/Chile y mantiene una conversación con Iván Troncoso sobre los dilemas éticos y sociales que plantea la era digital.

Toscano aborda temas cruciales como la inteligencia artificial, la deshumanización tecnológica y la importancia de preservar la empatía, la alteridad y el pensamiento crítico en un mundo cada vez más dominado por máquinas


lunes, 17 de noviembre de 2025

Geoffroy Huard, miembro del HUM-536, interviene en el seminario “Gobernar el peligro”

 


El pasado 14 de noviembre de 2025 tuvo lugar en la Universidad de La Laguna el seminario de investigación Gobernar el peligro: Dispositivos de peligrosidad social, subjetividades peligrosas y resistencias biopolíticas (Islas Canarias, 1960-1986), un encuentro académico destinado a analizar los mecanismos históricos de control, vigilancia y resistencia en el archipiélago durante la segunda mitad del siglo XX.

Entre los especialistas invitados destacó la participación de Geoffroy Huard, investigador y miembro del grupo HUM-536, quien formó parte del bloque de intervenciones de la mañana. Su aportación se integró dentro de una mesa que reunió a expertos como Víctor Ramírez, Germán Labrador, Juan Manuel Brito, Zadarat Domínguez, Ramón del Pino, Carlos Álvarez y Abel Díaz.


miércoles, 12 de noviembre de 2025

Francisco Vázquez participa el 25 de noviembre próximo en un coloquio sobre su libro "Cómo hacer cosas con Foucault. Instrucciones de uso" (Madrid, Dado, 2021), dentro de un un Taller de Tendencias Historiográficas que se celebra en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla

 


El próximo 25 de noviembre a las 10h en el aula VII de la Facultad de Geografía e Historia de Sevilla, Francisco Vázquez participará en un Coloquio acerca de su libro Cómo hacer cosas con Foucault. Instrucciones de uso (Madrid, Dado Ediciones, 2021). El coloquio está organizado por el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla (con la colaboración del Proyecto Procesos históricos de racialización en la España del siglo XX: Identidad, Biopolítica, Conflicto y Memoria PID2022-140462NB-I00) y su directora, la profesora Carolina García Sanz, es la responsable del evento. 

sábado, 8 de noviembre de 2025

Entrevista a José Sarrión sobre Manuel Sacristán Luzón en Espai Marx


El profesor y filósofo José Sarrión Andaluz, miembro del HUM-536, ha concedido una entrevista al portal Espai Marx, donde reflexiona sobre la figura y el pensamiento de Manuel Sacristán Luzón, uno de los intelectuales marxistas más influyentes del siglo XX en España.

En la conversación, Sarrión repasa las diferentes etapas vitales e intelectuales de Sacristán, Además, subraya la vigencia de su pensamiento, especialmente en temas como la relación entre ciencia y sociedad.



jueves, 6 de noviembre de 2025

Publicación de María Ascensión Marcelino Díaz en la Voz del Sur

 


María Ascensión Marcelino Díaz, miembro del HUM-536, ha publicado un artículo en la Voz del Sur, titulado “Sobre el cansancio, la vida y la muerte no  `hallowiniana`” . En el reflexiona, con la profundidad que la caracteriza,  sobre los temas que anuncia en su título. Una vez más, hace una especial mención al célebre filosofo Byun-Chul Han.

Como siempre, Ascensión Marcelino Díaz logra describir con precisión los problemas de la vida contemporánea  y lo hace con una prosa tan lúcida como elegante

Si deseas leer el artículo completo, puedes pinchar en este enlace

5 de noviembre: Certamen de Debate dentro de la Semana de Las Letras, coordinado por Jesús García García


 El pasado miércoles 5 de noviembre a partir de las 16h, en el Salón de Grados y dentro de las actividades de la Semana de Las Letras, que organiza el Decanato de la Facultad de Filosofía y Letras de la UCA, tuvo lugar un Certamen de Debate Filosófico coordinado por Jesús García García, Contratado FPU y miembro del grupo Hum-536. El debate versó sobre la cuestión: ¿es necesaria la autoridad? y contó con la participación de 4 grupos compuestos por estudiantes del Grado de Historia de la UCA. El grupo ganador recibió como premio 200 euros para la adquisición de libros.

viernes, 31 de octubre de 2025

Presentación de Foucault, el poder y la política, de Emmanuel Chamorro

El próximo 21 de noviembre, viernes, tendrá lugar la presentación en Córdoba del libro Foucault, el poder y la política. De mayo del 68 al ascenso del neoliberalismo, del profesor Emmanuel Chamorro, de la Universidad Complutense de Madrid. 

La presentación será en el Centro Sociocultural Luciana Centeno y el autor estará acompañado por Álvaro Castro, del HUM-536. Ponemos la sinopsis de la editorial (Universidad de Granada):

"Este libro tiene como objetivo reconstruir el itinerario intelectual, político y biográfico de Michel Foucault desde 1968 hasta 1979. Comienza con los acontecimientos del Mayo francés que alcanzaron a Foucault en plena revolución tunecina y se cierra con la victoria de Margaret Thatcher y el inicio de la consolidación global del neoliberalismo. En esa larga década que condensa las aspiraciones, victorias y derrotas de los movimientos revolucionarios del siglo XX, destaca la figura de un pensador difícilmente clasificable pero cuya trayectoria acompaña los vaivenes de su generación. Del anarquismo al antitotalitarismo, de la heterodoxia marxista a la condena del socialismo y de la insurrección a la reivindicación del derecho de los gobernados, el presente trabajo sitúa el pensamiento de Foucault en el heterogéneo conjunto de experiencias y discursos de su época para comprender mejor tanto su apuesta filosófica como aquel mundo que dio forma al nuestro."