lunes, 7 de abril de 2025

Artículo de Francisco Vázquez sobre la recepción de "Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión" en la historiografía penal española, publicado en Política y Sociedad

 



Acaba de publicarse en la revista Política y Sociedad, 62 (2025), 1, . https://dx.doi.org/10.5209/poso.91329 un artículo de Francisco Vázquez, titulado “Entre la fascinación y la distancia. La recepción de Vigilar y castigar en la historiografía española". El trabajo forma parte de un monográfico con motivo de los 50 años de la publicación de la conocida obra de Foucault. Coordinado por los sociólogos Mario Domínguez y David Domínguez, cuenta con la participación, entre otros, de Darío Melossi, Laurence Guignard, Pablo Lópiz, Iñaki Rivera, José Ángel Brandáriz, Ana Ballesteros, Miguel Ángel Martín e Ignacio Mendiola. El artículo puede descargarse en abierto pinchando aquí. Debajo incluimos el resumen en inglés.

This article aims to evaluate the reception of Discipline and Punish, the work of the philosopher Michel Foucault, in the field of Spanish historiography. To do so, we use a methodology inspired by the social history of reading and the sociology of the processes of intellectual importation. We begin by pointing out the peripheral and dispersed character of its initial reception, quite distant from the university departments of contemporary history. This absence is explained by alluding to the state of the Spanish historiographical field and two stages are differentiated in the course of this reception. In the first (1978- 1994), the work was received with great interest, and its arguments were combined with those adduced by Marxist critical criminology. In the second (1995-2020), a critical distancing prevailed, underlining the inadequacy of the Foucauldian account with respect to the historical reality of the Spanish penal system. Finally, it is pointed out that, beyond the misunderstandings of the reading that Spanish historians made of Foucault’s work, it has decisively marked the development of penal historiography in our country, reaching the rank of a classic text.

jueves, 3 de abril de 2025

Entrevista en RNE (radio 4) con Francisco Vázquez García, sobre el libro "Historia de la homosexualidad masculina en España" (28-2-2025)

 


El pasado 28 de febrero tuvo lugar en RNE (radio 4), dentro del programa "Plurals i Singulars", una entrevista con Francisco Vázquez García acerca del libro del que ha sido coordinador y que se publicó en ediciones La Catarata a comienzos de año, Historia de la homosexualidad masculina en España. Entre los autores del libro figuran otros miembros del grupo HUM-536, como Javier Fernández Galeano y Geoffroy Huard, autores del capítulo dedicado a los siglos XX-XXI. La entrevista puede escucharse pinchando en este enlace.

miércoles, 2 de abril de 2025

Publicación del libro “Gestos en la noche. Historias de represión, erotismo y sociabilidad LGTB+ (1971-1979)”, escrito por Javier Fernández Galeano, miembro del HUM-536


Durante décadas, muchas personas fueron perseguidas en España por no ajustarse a los ideales de virilidad y moral sexual impuestos por el régimen franquista. En la Comunidad Valenciana y Murcia, la aplicación de la Ley de Peligrosidad Social marcó la vida de quienes se salían de la norma, condenándolos a prisión, exilio y vigilancia, además de cargar con el estigma de por vida.

Javier Fernández Galeano, miembro del HUM-536, ha buceado en los archivos históricos para sacar a la luz estas historias, explorando no solo el sufrimiento, sino también las formas de resistencia y los espacios de socialización de homosexuales y personas trans en los años setenta. Su investigación es un paso imprescindible para recuperar la memoria LGTB+ y entender cómo la represión se vivió en distintas regiones de España.

lunes, 24 de marzo de 2025

Conferencia de José Sarrión, miembro del HUM-536, en el Instituto de Filosofía de Cuba



Conferencia: Del marxismo clásico al pensamiento ecológico

Un diálogo con la Escuela de Barcelona y el legado de Sacristán

El Instituto de Filosofía de Cuba, parte del Ministerio de Ciencia, tiene el honor de invitar a la comunidad académica, estudiantes y público interesado a la conferencia Del marxismo clásico al pensamiento ecológico: Sacristán y la Escuela de Barcelona.  
Fecha y hora: Lunes 24 de marzo de 2025, 10:00 a.m.  
LugarInstituto de Filosofía (Calzada 25I esq. a J, Plaza de la Revolución).  

La actividad contará con la participación de José Sarrión Andaluz, investigador integrante del grupo HUM-536 y profesor universitario en la Universidad de Salamanca. 
 
Entrada libre hasta completar aforo.
---  
Instituto de Filosofía de Cuba 
Promoción del pensamiento crítico desde 1965.

jueves, 20 de marzo de 2025

Publicación del libro La "infancia anormal" y el cultivo de la inteligencia (España, 1830-1940)

 Diego Delgado Pastor, compañero del grupo de investigación HUM-536, acaba de publicar el libro La "infancia anormal" y el cultivo de la inteligencia (España, 1830-1940), en la editorial Dado ediciones. El volumen ya se encuentra disponible en la colección Entelequia.


lunes, 17 de marzo de 2025

José Sarrión, miembro del HUM-536, participa en las jornadas por el centenario de Manuel Sacristán en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM)


La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) organiza una serie de eventos para conmemorar el centenario del natalicio del filósofo marxista Manuel Sacristán Luzón, figura clave del pensamiento crítico en el siglo XX. Las jornadas se llevarán a cabo en el Plantel Del Valle (San Lorenzo 290, esquina Roberto Gayol, Colonia Del Valle Sur, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México), con actividades académicas y culturales de acceso libre.


Entre los participantes destacados se encuentra José Sarrión, investigador del Grupo HUM-536, quien contribuirá con su análisis sobre la obra y el legado de Sacristán. Sarrión es reconocido por sus estudios en filosofía marxista y su enfoque en la relación entre teoría y práctica política, lo que lo convierte en una voz relevante dentro de estas jornadas.


Programa de actividades


Jueves 20 de marzo

 11:00 hrs – Mesa redonda: La práctica de la teoría en Manuel Sacristán

Reflexión sobre cómo el pensamiento de Sacristán trasciende el ámbito filosófico para influir en la acción política y social.

 16:00 hrs – Mesa redonda: Relevancia del pensamiento de Manuel Sacristán para el mundo contemporáneo

Debate sobre la vigencia de sus ideas en el contexto actual.


Viernes 21 de marzo

 11:00 hrs – Proyección del documental: Integral Sacristán 04. Sacristán marxista

Dirigido por Xavier Juncosa, el documental aborda la faceta marxista de Sacristán.

 16:00 hrs – Obra de teatro: El pasillo

Representación inédita de esta obra escrita por Sacristán.


Todas las actividades se realizarán en el Aula Magna del Plantel Del Valle de la UACM.


Para más información, consulta el sitio oficial: uacm.edu.mx.


jueves, 13 de marzo de 2025

Ponencia de José Sarrión, miembro del HUM-536, en la Universidad de La Habana en el marco del Coloquio Patria y el taller sobre comunicación y antiimperialismo

 


El Coloquio Internacional “Patria, en su cuarta edición, reunirá en La Habana a investigadores, comunicadores y analistas políticos para debatir sobre las dinámicas contemporáneas de la comunicación y la tecnopolítica. En este contexto, el 17 de marzo de 2025, la Universidad de La Habana será sede del taller teórico “Solidaridad Antiimperialista y Comunicación: experiencias pasadas y presentes”, coordinado por Alejandro Pedregal, académico de la Universidad de Helsinki.


Uno de los momentos del taller será la ponencia de José Sarrión Andaluz, profesor de la Universidad de Salamanca y miembro del Grupo HUM-536, quien abordará los orígenes del ecomarxismo en el ámbito hispano, con especial referencia a la obra de Manuel Sacristán y su trabajo en la revista Mientras Tanto. La intervención de Sarrión analizará la relación entre marxismo y ecología en el pensamiento hispanohablante, subrayando su relevancia en el debate contemporáneo sobre la crisis ambiental y las luchas socioeconómicas.


El Coloquio Patria: un espacio de debate sobre comunicación, poder y resistencia


El Coloquio Patria, dirigido por la periodista y académica Rosa Miriam Elizalde, se desarrolla en el contexto del 133º aniversario del periódico fundado por José Martí y la conmemoración de los 20 años de teleSUR. 

Elizalde, doctora en Ciencias de la Comunicación y profesora de la Universidad de La Habana, es vicepresidenta primera de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP). Su trayectoria incluye la fundación y edición de medios como Cubadebate y La Jiribilla, además de haber sido galardonada con el Premio Nacional de Periodismo Juan Gualberto Gómez.


El Coloquio constituye un espacio de análisis sobre la disputa por la hegemonía comunicacional en la era digital, con énfasis en las estrategias de resistencia y construcción de alternativas desde el Sur Global.


John Bellamy Foster y otros académicos en el taller


El taller coordinado por Alejandro Pedregal reunirá a destacados investigadores de distintas universidades y centros de estudio internacionales. Entre ellos destaca John Bellamy Foster, profesor de la Universidad de Oregón y editor de Monthly Review, reconocido por su contribución al desarrollo del ecomarxismo. Su trabajo ha sido fundamental para la comprensión de la crisis ecológica desde una perspectiva marxista, y su participación en el evento permitirá un análisis profundo sobre la intersección entre capitalismo y destrucción ambiental.


Además de Sarrión y Foster, el taller contará con las intervenciones de:

 Immanuel Ness (Journal of Labor and Society)

 Helen Yaffe (Universidad de Glasgow)

 Paris Yeros (Universidad Federal de ABC)

 Henry Häkämaki (Guerrilla History - Iskra Books)

 Nemanja Lukić (Anti-Imperialist Network)


Cierre del evento y proyección documental


El evento concluirá con la entrega del Premio Temas de Ensayo 2024 a Alberto García Molinero, seguida de la proyección del documental “Todas las piezas perdidas: la batalla de un científico cubano contra el Alzheimer”, producido por Belly of the Beast.


El Coloquio Patria 2025 se consolida como un espacio de referencia en el análisis crítico de la comunicación, la tecnología y sus implicaciones políticas, promoviendo un diálogo interdisciplinario sobre las transformaciones del poder en la era digital.


Para más información y acceso a las transmisiones en línea:

 Facebook: https://www.facebook.com/coloquiopatria

 YouTube: https://www.youtube.com/@coloquiopatria