jueves, 20 de febrero de 2025

12 de Febrero: MIGUEL FERNÁNDEZ TURUELO, INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO, INTERVIENE EN EL CURSO DE "GÉNERO Y SEXUALIDAD: PERSPECTIVAS ANTROPOLÓGICAS Y CULTURALES", DEL MÁSTER DE GÉNERO, IDENTIDAD Y CIUDADANÍA (UCA-UHU), COORDINADO POR FRANCISCO VÁZQUEZ Y LEONOR ACOSTA

 



El pasado 12 de febrero, en el marco de una estancia en la Universidad de Cádiz, recibido por el grupo de investigación HUM-536, el investigador de la Universidad de Oviedo, Miguel Fernández Turuelo (programa de contratos predoctorales Severo Ochoa), del área de Historia Contemporánea, ha intervenido en el curso Género y Sexualidad: perspectivas antropológicas y culturales (coordinado por Francisco Vázquez y Leonor Acosta), dentro del Máster de Género, Identidad y Ciudadanía de las Universidades de Cádiz y Huelva.

La intervención ha consistido en una conferencia titulada “Disidencias sexuales y control social en Asturias bajo el franquismo”. La charla forma parte de su trabajo de tesis doctoral sobre la represión de la homosexualidad en el noroeste de España durante el franquismo, donde se incluye también su libro, de reciente publicación, titulado Invertidos, provincianos y maleantes. Disidencias sexogenéricas y peligrosidad social en el franquismo asturiano (Oviedo, Instituto de la Memoria Democrática, Principado de Asturias, 2024).

miércoles, 19 de febrero de 2025

Javier Fernández Galeano, miembro del grupo HUM-536, participa como coordinador de este Congreso

 



El Congrés Cruilles/ Crossroads se celebrará en la Facultad de Geografía y Historia de la Universidad de Barcelona en los días 28, 29 y 30 de enero del 2026.
En el congreso se abordará la historia de las masculinidades en la España Contemporánea de los siglos XIX y XX, centrándose en la España metropolitana y en los territorios colonizados. 

lunes, 17 de febrero de 2025

Publicaciones recientes de Ricardo Hurtado Simo


Ricardo Hurtado Simo, investigador del HUM-536, ha publicado recientemente tres artículos y dos reseñas sobre el pensamiento del siglo XVIII y la aportación intelectual de las mujeres ilustradas.

Sus artículos son los siguientes:

Comentarios sobre ciertas posiciones que pueden encontrarse en los Rudimentos Filosóficos del Señor Hobbes sobre el gobierno y la sociedad, Catharine Macaulay Graham.


    Puedes consultarlo en este enlace

Breve Esbozo de forma democrática de gobierno en una carta al Señor Paoli. Catharine Macaulay Graham. 1767.

    Puedes consultarlo en este enlace

Observaciones acerca de las reflexiones de Edmund Burke sobre la revolución en Francia, Catharine Macaulay Graham.

    Puedes consultarlo pinchando aquí 

Por último, sus dos reseñas:

 David Smith, Notre Dame d'Auteuil: La vie de Madame Helvétius.

     La puedes consultar pinchando este enlace

Alicia H. PULEO, Ideales Ilustrados: La Encyclopédie de Diderot, D’Alembert y Jaucourt. Un legado emancipatorio para el siglo XXI.

    La puedes consultar en este enlace


8 de febrero: Ascensión Marcelino publica el artículo "Nunca el tiempo es perdido" en La Voz del Sur

 


Ascensión Marcelino, investigadora del HUM-536, ha publicado el pasado 8 de febrero un artículo titulado "Nunca el tiempo es perdido" en el periódico La Voz del Sur. El artículo puede leerse en este enlace.

Nueva reseña publicada sobre "Salvador López Arnal, la humildad de un sabio", libro coeditado por José Sarrión, miembro del grupo HUM-536



 



El libro Salvador López Arnal, la humildad de un sabio. Escritos en homenaje a su trayectoria intelectual y militante (Dykinson, 2024) coordinado por José Sarrión (HUM-536) e Iñaki Vázquez, y con participación de Francisco Vázquez (HUM-536), sigue generando interés en la comunidad intelectual. 

En esta ocasión, ha sido objeto de una nueva reseña publicada en la revista PAPELES de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, editada por el área Ecosocial de FUHEM y dirigida por Santiago Álvarez Cantalapiedra. 

La referencia bibliográfica completa es: FUHEM Ecosocial. (2024). Salvador López Arnal, la humildad de un sabio. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, (167), 157-158.


lunes, 3 de febrero de 2025

1 de febrero: Ascensión Marcelino publica un artículo de opinión en "La Voz del Sur"

 


Ascensión Marcelino, investigadora del grupo HUM-536, ha publicado recientemente un artículo de opinión en La Voz del Sur, titulado "Vecinos". Puede leerse pinchando en este enlace.

Conferencia de José Sarrión en la UCM: «Una introducción al pensamiento de Manuel Sacristán»


 El próximo viernes 7 de febrero a las 10:30 de la mañana, la Universidad Complutense de Madrid (UCM) acogerá la conferencia «Una introducción al pensamiento de Manuel Sacristán», impartida por el filósofo y profesor José Sarrión (HUM-536).

Esta actividad se enmarca en el Máster Universitario en Pensamiento Español e Iberoamericano, de la Facultad de Filosofía de la UCM, y está organizada por el profesor Anxo Garrido.

Manuel Sacristán fue una de las figuras más influyentes del pensamiento crítico en España, destacando por su contribución al marxismo y su temprano compromiso con el ecologismo político. En esta conferencia, se abordarán las claves de su legado filosófico y político, explorando cómo sus ideas siguen siendo relevantes para los desafíos contemporáneos.

Será una oportunidad única para estudiantes, investigadores y cualquier persona interesada en la filosofía crítica, los movimientos sociales y la intersección entre ética, política y ecología.

📍 Datos del evento

  • Fecha: 7 de febrero de 2025
  • Hora: 10:30 AM - 12:30 PM
  • Lugar: Universidad Complutense de Madrid (UCM), Facultad de Filosofía

jueves, 30 de enero de 2025

Se publica en Colombia el volumen colectivo titulado "Metodologías y prácticas para la historia intelectual", coordinado por Alberto Tena Camporesi, Jaime Rodríguez y Andrés Arango, con una contribución de Francisco Vázquez sobre la sociología de la filosofía

 


Acaba de publicarse en Bogotá, editado por tres Universidades colombianas (Pedagógica Nacional, de Antioquía y del Norte), el volumen colectivo titulado Metodologías y prácticas para la historia intelectual, coordinado por  Alberto Tena Camporesi, Jaime Rodríguez y Andrés Arango. El libro contiene un capítulo titulado "Sociología de la filosofía", a cargo de Francisco Vázquez, donde se explica la trayectoria de esta disciplina, sus supuestos teóricos y sus orientaciones metodológicas. En conjunto es una obra donde colaboran académicos de España y de toda América Latina, resultado en parte del Seminario de Historia Intelectual desarrollado en la Universidad Autónoma de México (sección Cuajimalpa). Se divide en tres partes; la primera se dedica a exponer las principales corrientes vigentes en el ámbito de la historia intelectual (historia conceptual alemana, escuela de Cambridge, sociología de la filosofía, etc). La segunda está centrada en la exposición de las categorías y herramientas principales de esta disciplina ("escuela intelectual", "generación", "concepto", "metáfora", "redes intelectuales", etc). La tercera presenta distintas experiencias de investigación así como aproximaciones interdisciplinares (cómo construir un campo intelectual, la articulación de la historia de los conceptos y el análisis literario, la metodología para el análisis del problema de la nación, etc). En total se recoge casi una treintena de intervenciones de estudiosos y estudiosas de España y de toda América Latina.

lunes, 27 de enero de 2025

Hispanismo Filosófico publica reseñas de dos libros de José Sarrión (HUM-536)

 


El número 29 de la revista Hispanismo Filosófico recoge dos reseñas sobre dos libros en los que ha participado José Sarrión (HUM-536). 

La primera es Filosofía y Metodología de las Ciencias Sociales I (Montesinos, 2022), reseñada por Aleix Muñoz Gómez. Esta reseña analiza el primer volumen de Filosofía y Metodología de las Ciencias Sociales I, que recoge materiales de los cursos impartidos por Manuel Sacristán, editada por Salvador López Arnal y José Sarrión. 

La segunda es Adolfo Sánchez Vázquez. Filosofía, Estética y Política para una Lectura Marxista de Nuestro Tiempo, coordinada por José Sarrión y Francisco Sierra (Tirant Lo Blanc, 2023), reseñada por Jorge Ramírez. Esta obra explora la perspectiva humanista del marxismo de Sánchez Vázquez y su noción de arte, así como sus contribuciones a la estética de la participación, relevante para los estudios contemporáneos de cibercultura y arte.

Ambas reseñas están disponibles en Hispanismo Filosófico y ofrecen un análisis detallado de las ideas de estos dos pensadores.


lunes, 20 de enero de 2025

La intervención de Francisco Vázquez en el Seminario sobre "Vigilar y Castigar. nacimiento de la prisión" del Seminario Foucault Complutense, publicada en Youtube


 

La intervención de Francisco Vázquez el pasado miércoles 15 de enero en el Seminario Foucault Complutense, dedicado a la lectura de Vigilar y Castigar. El nacimiento de la prisión, con motivo de los 50 años de su publicación, puede seguirse en el canal de You Tube que posee el mencionado seminario. 

Se publica en La Catarata el volumen colectivo "Historia de la homosexualidad masculina en España", coordinado por Francisco Vázquez

 


Acaba de publicarse en Ediciones de La Catarata, el volumen colectivo coordinado por Francisco Vázquez García y titulado Historia de la homosexualidad masculina en España. Cuenta con un plantel de autores especializados en cada uno de los periodos estudiados. Se reproduce debajo el índice del libro:

 Introducción. Homoerotismos masculinos en la Historia de España: un relato en construcción, por Francisco Vázquez García

Capítulo 1. La virilidad en peligro. Amor, sexo y tránsitos de género en época medieval, por Germán Navarro Espinach

Capitulo 2. Sodomía y erotismo masculino en la España moderna, por Juan Pedro Navarro Martínez

Capítulo 3. Historia de la homosexualidad masculina en España. Los años bisagra: 1830 a 1939, por Richard Cleminson

Capítulo 4. La homosexualidad masculina desde el franquismo a la actualidad: violencia estatal, formas cotidianas de visibilidad y políticas culturales, por Javier Fernández-Galeano y Geoffroy Huard