lunes, 24 de marzo de 2025

Conferencia de José Sarrión, miembro del HUM-536, en el Instituto de Filosofía de Cuba



Conferencia: Del marxismo clásico al pensamiento ecológico

Un diálogo con la Escuela de Barcelona y el legado de Sacristán

El Instituto de Filosofía de Cuba, parte del Ministerio de Ciencia, tiene el honor de invitar a la comunidad académica, estudiantes y público interesado a la conferencia Del marxismo clásico al pensamiento ecológico: Sacristán y la Escuela de Barcelona.  
Fecha y hora: Lunes 24 de marzo de 2025, 10:00 a.m.  
LugarInstituto de Filosofía (Calzada 25I esq. a J, Plaza de la Revolución).  

La actividad contará con la participación de José Sarrión Andaluz, investigador integrante del grupo HUM-536 y profesor universitario en la Universidad de Salamanca. 
 
Entrada libre hasta completar aforo.
---  
Instituto de Filosofía de Cuba 
Promoción del pensamiento crítico desde 1965.

jueves, 20 de marzo de 2025

Publicación del libro La "infancia anormal" y el cultivo de la inteligencia (España, 1830-1940)

 Diego Delgado Pastor, compañero del grupo de investigación HUM-536, acaba de publicar el libro La "infancia anormal" y el cultivo de la inteligencia (España, 1830-1940), en la editorial Dado ediciones. El volumen ya se encuentra disponible en la colección Entelequia.


lunes, 17 de marzo de 2025

José Sarrión, miembro del HUM-536, participa en las jornadas por el centenario de Manuel Sacristán en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM)


La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) organiza una serie de eventos para conmemorar el centenario del natalicio del filósofo marxista Manuel Sacristán Luzón, figura clave del pensamiento crítico en el siglo XX. Las jornadas se llevarán a cabo en el Plantel Del Valle (San Lorenzo 290, esquina Roberto Gayol, Colonia Del Valle Sur, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México), con actividades académicas y culturales de acceso libre.


Entre los participantes destacados se encuentra José Sarrión, investigador del Grupo HUM-536, quien contribuirá con su análisis sobre la obra y el legado de Sacristán. Sarrión es reconocido por sus estudios en filosofía marxista y su enfoque en la relación entre teoría y práctica política, lo que lo convierte en una voz relevante dentro de estas jornadas.


Programa de actividades


Jueves 20 de marzo

 11:00 hrs – Mesa redonda: La práctica de la teoría en Manuel Sacristán

Reflexión sobre cómo el pensamiento de Sacristán trasciende el ámbito filosófico para influir en la acción política y social.

 16:00 hrs – Mesa redonda: Relevancia del pensamiento de Manuel Sacristán para el mundo contemporáneo

Debate sobre la vigencia de sus ideas en el contexto actual.


Viernes 21 de marzo

 11:00 hrs – Proyección del documental: Integral Sacristán 04. Sacristán marxista

Dirigido por Xavier Juncosa, el documental aborda la faceta marxista de Sacristán.

 16:00 hrs – Obra de teatro: El pasillo

Representación inédita de esta obra escrita por Sacristán.


Todas las actividades se realizarán en el Aula Magna del Plantel Del Valle de la UACM.


Para más información, consulta el sitio oficial: uacm.edu.mx.


jueves, 13 de marzo de 2025

Ponencia de José Sarrión, miembro del HUM-536, en la Universidad de La Habana en el marco del Coloquio Patria y el taller sobre comunicación y antiimperialismo

 


El Coloquio Internacional “Patria, en su cuarta edición, reunirá en La Habana a investigadores, comunicadores y analistas políticos para debatir sobre las dinámicas contemporáneas de la comunicación y la tecnopolítica. En este contexto, el 17 de marzo de 2025, la Universidad de La Habana será sede del taller teórico “Solidaridad Antiimperialista y Comunicación: experiencias pasadas y presentes”, coordinado por Alejandro Pedregal, académico de la Universidad de Helsinki.


Uno de los momentos del taller será la ponencia de José Sarrión Andaluz, profesor de la Universidad de Salamanca y miembro del Grupo HUM-536, quien abordará los orígenes del ecomarxismo en el ámbito hispano, con especial referencia a la obra de Manuel Sacristán y su trabajo en la revista Mientras Tanto. La intervención de Sarrión analizará la relación entre marxismo y ecología en el pensamiento hispanohablante, subrayando su relevancia en el debate contemporáneo sobre la crisis ambiental y las luchas socioeconómicas.


El Coloquio Patria: un espacio de debate sobre comunicación, poder y resistencia


El Coloquio Patria, dirigido por la periodista y académica Rosa Miriam Elizalde, se desarrolla en el contexto del 133º aniversario del periódico fundado por José Martí y la conmemoración de los 20 años de teleSUR. 

Elizalde, doctora en Ciencias de la Comunicación y profesora de la Universidad de La Habana, es vicepresidenta primera de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP). Su trayectoria incluye la fundación y edición de medios como Cubadebate y La Jiribilla, además de haber sido galardonada con el Premio Nacional de Periodismo Juan Gualberto Gómez.


El Coloquio constituye un espacio de análisis sobre la disputa por la hegemonía comunicacional en la era digital, con énfasis en las estrategias de resistencia y construcción de alternativas desde el Sur Global.


John Bellamy Foster y otros académicos en el taller


El taller coordinado por Alejandro Pedregal reunirá a destacados investigadores de distintas universidades y centros de estudio internacionales. Entre ellos destaca John Bellamy Foster, profesor de la Universidad de Oregón y editor de Monthly Review, reconocido por su contribución al desarrollo del ecomarxismo. Su trabajo ha sido fundamental para la comprensión de la crisis ecológica desde una perspectiva marxista, y su participación en el evento permitirá un análisis profundo sobre la intersección entre capitalismo y destrucción ambiental.


Además de Sarrión y Foster, el taller contará con las intervenciones de:

 Immanuel Ness (Journal of Labor and Society)

 Helen Yaffe (Universidad de Glasgow)

 Paris Yeros (Universidad Federal de ABC)

 Henry Häkämaki (Guerrilla History - Iskra Books)

 Nemanja Lukić (Anti-Imperialist Network)


Cierre del evento y proyección documental


El evento concluirá con la entrega del Premio Temas de Ensayo 2024 a Alberto García Molinero, seguida de la proyección del documental “Todas las piezas perdidas: la batalla de un científico cubano contra el Alzheimer”, producido por Belly of the Beast.


El Coloquio Patria 2025 se consolida como un espacio de referencia en el análisis crítico de la comunicación, la tecnología y sus implicaciones políticas, promoviendo un diálogo interdisciplinario sobre las transformaciones del poder en la era digital.


Para más información y acceso a las transmisiones en línea:

 Facebook: https://www.facebook.com/coloquiopatria

 YouTube: https://www.youtube.com/@coloquiopatria


lunes, 10 de marzo de 2025

Publicación del libro “ Judith Butler en España Un estudio sociológico de la recepción de Judith Butler en el feminismo español”, cuya autora es Ascensión Marcelino Díaz, miembro del HUM-536



María Ascensión Marcelino Díaz publica el libro Judith Butler en España Un estudio sociológico de la recepción de Judith Butler en el feminismo ( filosófico) español, cuya autora es Ascensión Marcelino Díaz, investigadora del HUM-536. Y mencionar el papel de Francisco Vázquez Garcia de ser el escritor del prólogo del libro.

Judith Butler es una figura clave en los debates feministas en España, generando división entre quienes defienden una visión ilustrada del feminismo, centrada en el sujeto mujer, y quienes adoptan una perspectiva posmoderna que lo disuelve. Su pensamiento ha sido asociado a cuestiones como la prostitución, el BDSM, el consentimiento, la autodeterminación de género y la pornografía, lo que la convierte en una referencia ineludible en las discusiones actuales.

En Judith Butler en España. Un estudio sociológico de la influencia de Judith Butler en el feminismo (filosófico) español, Ascensión Marcelino Díaz examina el impacto de su obra en el contexto español. A través de un análisis detallado, responde a preguntas como: ¿Cómo ha transformado Butler el feminismo en España? ¿Quiénes han promovido su pensamiento y quiénes lo han rechazado? ¿Cómo ha evolucionado su recepción tras la traducción de El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad su obra más trascendental?

Este libro no solo profundiza en el debate sobre Butler, sino que también traza la genealogía del feminismo español contemporáneo, ofreciendo claves para entender las corrientes institucionales, queer y transexuales dentro del movimiento.

El libro lo puedes comprar pinchando en este enlace

jueves, 6 de marzo de 2025

Se publica en Bellatera Edicions, el libro “Obscenidad queer. Archivos eróticos en la España dictatorial” escrito por Javier Fernández Galeano, miembro del HUM-536

 


Acaba de publicarse el libro editado en Bellatera Edicions, titulado Obscenidad queer. Archivos eróticos en la España dictatorial escrito por Javier Fernández Galeano, miembro del HUM-536. 
A lo largo del siglo XX,  las autoridades estatales intentaron eliminar cualquier resquicio de pornografía heterosexual o cualquier material de carácter sexual para evitar los efectos "desviados", paradójicamente conservando un gran material erótico queer.  

En un giro irónico, incineraron reproducciones de obras de Tintoretto, Miguel Ángel o Botticelli por temor a su potencial "desviación", pero al mismo tiempo permitieron la circulación interna de películas amateurs con contenido homosexual, no porque no las consideraran obscenas, sino porque la preocupación real no era el material en sí, sino quién tenía acceso a él.

A través de una investigación minuciosa, Fernández Galeano demuestra que el afán de los regímenes autoritarios de controlar el deseo terminaron creando un testimonio involuntario de las prácticas y expresiones queer en la España del siglo XX.


lunes, 3 de marzo de 2025

En enero de 2024 se publicó una reseña del libro coordinado por Francisco Vázquez, "Historia de la homosexualidad femenina en occidente", en el periódico vasco "Naiz"

 

Con fecha del 18 de enero de 2024, se publicó en Naiz, un periódico del País Vasco, una amplia reseña de Historia de la homosexualidad femenina en Occidente, obra colectiva coordinada por Francisco Vázquez García. La reseña, obra del periodista Kepa Arbizo, puede leerse pinchando en este enlace.