Filosofía en Cádiz
“No hemos terminado de repetir a Spinoza: la negación de toda trascendencia. Todo está aquí. Con esto tenemos bastante para sufrir como para gozar. Los otros mundos no son sino modos de ser del único mundo que es el nuestro”. Mariano Peñalver, "Ni Impaciente ni Absoluto o cómo disentir de lo único", Sevilla, Fundación José Manuel Lara, 2004, p. 202
jueves, 3 de abril de 2025
Entrevista en RNE (radio 4) con Francisco Vázquez García, sobre el libro "Historia de la homosexualidad masculina en España" (28-2-2025)
miércoles, 2 de abril de 2025
Publicación del libro “Gestos en la noche. Historias de represión, erotismo y sociabilidad LGTB+ (1971-1979)”, escrito por Javier Fernández Galeano, miembro del HUM-536
lunes, 24 de marzo de 2025
Conferencia de José Sarrión, miembro del HUM-536, en el Instituto de Filosofía de Cuba
Conferencia: Del marxismo clásico al pensamiento ecológico
Un diálogo con la Escuela de Barcelona y el legado de Sacristán
jueves, 20 de marzo de 2025
Publicación del libro La "infancia anormal" y el cultivo de la inteligencia (España, 1830-1940)
Diego Delgado Pastor, compañero del grupo de investigación HUM-536, acaba de publicar el libro La "infancia anormal" y el cultivo de la inteligencia (España, 1830-1940), en la editorial Dado ediciones. El volumen ya se encuentra disponible en la colección Entelequia.
lunes, 17 de marzo de 2025
José Sarrión, miembro del HUM-536, participa en las jornadas por el centenario de Manuel Sacristán en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM)
La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) organiza una serie de eventos para conmemorar el centenario del natalicio del filósofo marxista Manuel Sacristán Luzón, figura clave del pensamiento crítico en el siglo XX. Las jornadas se llevarán a cabo en el Plantel Del Valle (San Lorenzo 290, esquina Roberto Gayol, Colonia Del Valle Sur, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México), con actividades académicas y culturales de acceso libre.
Entre los participantes destacados se encuentra José Sarrión, investigador del Grupo HUM-536, quien contribuirá con su análisis sobre la obra y el legado de Sacristán. Sarrión es reconocido por sus estudios en filosofía marxista y su enfoque en la relación entre teoría y práctica política, lo que lo convierte en una voz relevante dentro de estas jornadas.
Programa de actividades
Jueves 20 de marzo
• 11:00 hrs – Mesa redonda: La práctica de la teoría en Manuel Sacristán
Reflexión sobre cómo el pensamiento de Sacristán trasciende el ámbito filosófico para influir en la acción política y social.
• 16:00 hrs – Mesa redonda: Relevancia del pensamiento de Manuel Sacristán para el mundo contemporáneo
Debate sobre la vigencia de sus ideas en el contexto actual.
Viernes 21 de marzo
• 11:00 hrs – Proyección del documental: Integral Sacristán 04. Sacristán marxista
Dirigido por Xavier Juncosa, el documental aborda la faceta marxista de Sacristán.
• 16:00 hrs – Obra de teatro: El pasillo
Representación inédita de esta obra escrita por Sacristán.
Todas las actividades se realizarán en el Aula Magna del Plantel Del Valle de la UACM.
Para más información, consulta el sitio oficial: uacm.edu.mx.
jueves, 13 de marzo de 2025
Ponencia de José Sarrión, miembro del HUM-536, en la Universidad de La Habana en el marco del Coloquio Patria y el taller sobre comunicación y antiimperialismo
El Coloquio Internacional “Patria”, en su cuarta edición, reunirá en La Habana a investigadores, comunicadores y analistas políticos para debatir sobre las dinámicas contemporáneas de la comunicación y la tecnopolítica. En este contexto, el 17 de marzo de 2025, la Universidad de La Habana será sede del taller teórico “Solidaridad Antiimperialista y Comunicación: experiencias pasadas y presentes”, coordinado por Alejandro Pedregal, académico de la Universidad de Helsinki.
Uno de los momentos del taller será la ponencia de José Sarrión Andaluz, profesor de la Universidad de Salamanca y miembro del Grupo HUM-536, quien abordará los orígenes del ecomarxismo en el ámbito hispano, con especial referencia a la obra de Manuel Sacristán y su trabajo en la revista Mientras Tanto. La intervención de Sarrión analizará la relación entre marxismo y ecología en el pensamiento hispanohablante, subrayando su relevancia en el debate contemporáneo sobre la crisis ambiental y las luchas socioeconómicas.
El Coloquio Patria: un espacio de debate sobre comunicación, poder y resistencia
El Coloquio Patria, dirigido por la periodista y académica Rosa Miriam Elizalde, se desarrolla en el contexto del 133º aniversario del periódico fundado por José Martí y la conmemoración de los 20 años de teleSUR.
Elizalde, doctora en Ciencias de la Comunicación y profesora de la Universidad de La Habana, es vicepresidenta primera de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP). Su trayectoria incluye la fundación y edición de medios como Cubadebate y La Jiribilla, además de haber sido galardonada con el Premio Nacional de Periodismo Juan Gualberto Gómez.
El Coloquio constituye un espacio de análisis sobre la disputa por la hegemonía comunicacional en la era digital, con énfasis en las estrategias de resistencia y construcción de alternativas desde el Sur Global.
John Bellamy Foster y otros académicos en el taller
El taller coordinado por Alejandro Pedregal reunirá a destacados investigadores de distintas universidades y centros de estudio internacionales. Entre ellos destaca John Bellamy Foster, profesor de la Universidad de Oregón y editor de Monthly Review, reconocido por su contribución al desarrollo del ecomarxismo. Su trabajo ha sido fundamental para la comprensión de la crisis ecológica desde una perspectiva marxista, y su participación en el evento permitirá un análisis profundo sobre la intersección entre capitalismo y destrucción ambiental.
Además de Sarrión y Foster, el taller contará con las intervenciones de:
• Immanuel Ness (Journal of Labor and Society)
• Helen Yaffe (Universidad de Glasgow)
• Paris Yeros (Universidad Federal de ABC)
• Henry Häkämaki (Guerrilla History - Iskra Books)
• Nemanja Lukić (Anti-Imperialist Network)
Cierre del evento y proyección documental
El evento concluirá con la entrega del Premio Temas de Ensayo 2024 a Alberto García Molinero, seguida de la proyección del documental “Todas las piezas perdidas: la batalla de un científico cubano contra el Alzheimer”, producido por Belly of the Beast.
El Coloquio Patria 2025 se consolida como un espacio de referencia en el análisis crítico de la comunicación, la tecnología y sus implicaciones políticas, promoviendo un diálogo interdisciplinario sobre las transformaciones del poder en la era digital.
Para más información y acceso a las transmisiones en línea:
• Facebook: https://www.facebook.com/
• YouTube: https://www.youtube.com/@