Thursday, December 19, 2013

Publicado un monográfico de la Revista Sociología Histórica sobre Sociología de la Producción Intelectual en España y Francia (1940-1990)

La revista Sociología Histórica, editada por la Universidad de Murcia, acaba de publicar un número monográfico sobre Sociología de la producción intelectual en España y Francia 1940-1990. Los editores son Jorge Costa Delgado, María Francisca Fernández Cáceres, Juan Núñez Olguín y José Luis Bellón Aguilera. El monográfico continúa parte del trabajo desarrollado para el seminario Campo político/campo filosófico y permite comprobar las dimensiones del trabajo colectivo de nuestro grupo, en el proyecto VIGILANCIA DE FRONTERAS, COLABORACIÓN CRÍTICA Y RECONVERSIÓN: UN ESTUDIO COMPARADO DE LA RELACIÓN DE LA FILOSOFÍA CON LAS CIENCIAS SOCIALES EN ESPAÑA Y FRANCIA (1940-1990) FFI2010-15196. El monográfico reúne cuatro generaciones de investigadores (la de Gérard Mauger y Louis Pinto, la de Francisco Vázquez, la que encuadra a José L. Bellón, Johannes Angermuller y a mí y la de Francisca Fernández, Juan Núñez y Jorge Costa). El número se enriquece con la aportación (intelectualmente hermana) de Álvaro Castro y el texto de María Luisa Rodrigo y Raquel Guzmán.
Este es el segundo monográfico de nuestro grupo (tras el coordinado por Francisco Vázquez en Daímon). Incluye también la edición de un texto de Erving Goffman, presentado por José Luis Moreno Pestaña.

Monday, December 16, 2013

Recensión de "La invención del racismo" publicada en la revista Asclepio

En el útimo número (65) de la revista Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, se ha publicado una recensión de La invención del racismo. El nacimiento de la biopolítica en España (1600-1940) (Madrid, Akal, 2008), de nuestro compañero Francisco Vázquez. El autor de la reseña es Enric Novella, investigador del CSIC y profesor de la Universidad Miguel Hernández

Artículo de José Luis Moreno Pestaña, titulado "Foucault lector de Ión" en la revista Isegoría


 

Un artículo (primero de una serie) d enuestro compañero José Luis Moreno Pestaña, sobre la recepción de los clásicos y su utilización contemporánea. Se ha publicado en el último número de Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política. Aborda un problema central para la filosofía de la historia en particular y para la filosofía en general. El texto adelanta una línea de trabajo futura para nuestra sociología de la filosofía

Thursday, December 5, 2013

José Luis Moreno Pestaña sobre la sociología de los intelectuales de Pierre Bourdieu

 
Se publica en el número 46 de Logos. Anales del Seminario de Metafísica, la versión española de una discusión con la sociología de los intelectuales de Pierre Bourdieu, de nuestro compañero José Luis Moreno Pestaña.

30 de noviembre "Sexo y Chocolate" Sesión de Catas con Arte en el Hotel Barceló

















El pasado sábado 30 de noviembre, en el Hotel Barceló de Cádiz, tuvo lugar una sesión de "Catas con Arte", titulada "Sexo y Chocolate", en la que participó, como en otras ocasiones, nuestro compañero Francisco Vázquez

Monday, December 2, 2013

Se ha publicado el nº 17 de la revista "Conciencia Social", que incluye una entrevista con Francisco Vázquez


Acaba de ver la luz  el nº 17 de la revista Con-ciencia Social, dedicada monográficamente a los temas "Formas de resistencia y modos de educación" y "Lecturas y usos de la obra de Michel Foucault". En esta sección se incluye una entrevista con Fernando Álvarez-Uría, y otra con nuestro compañero Francisco Vázquez. Puede verse una selección de los contenidos pinchando aquí. Debajo, extractamos el índice.

EDITORIAL
Formas de resistencia y modos de educación
.....................................................................
7
I.
TEMA
DEL AÑO: FORMAS DE RESISTENCIA
Y MODOS DE EDUCACIÓN
...........................................................................................
1
1
La crisis de la escuela como problema. Modos de educación,
crítica de la crítica y formas de resistencia
Javier Gurpegui y Juan Mainer
.................................................................................................
13
Pensar la escuela más allá de la escuela
António Nóvoa
...........................................................................................................................
27
Educar y formar bajo la dictadura del mercado de trabajo
Nico Hirtt
..................................................................................................................................
39
Una pedagogía de la resistencia en la edad del capitalismo de casino
Henry Giroux
.............................................................................................................................
55
II.
PENSANDO SOBRE... LECTURAS Y USOS
DE LA OBRA DE MICHEL FOUCAULT
.....................................................................
73
A modo de presentación
........................................................................................................
75
Michel Foucault: Nota bioprofesional
..................................................................................
77
Las mil y una inquietudes de la obra de Foucault
Raimundo Cuesta
.......................................................................................................................
79
Michel Foucault y la historia del presente
...........................................................................
93
Robert Castel
Entrevista a Fernando Álvarez-Uría
Raimundo Cuesta
.......................................................................................................................
101
Entrevista a Francisco Vázquez García
Vicente M. Pérez Guerrero
.........................................................................................................
 
III. LECTURAS Y TEXTOS
..................................................................................................
125
Docentes, familias y alumnos en las políticas educativas neoliberales
F. Javier Merchán Iglesias
..........................................................................................................
137
La capitalización del conocimiento y el discurso de la ciencia:
elementos para pensar al sujeto universitario
Abraham Sifuentes Mendoza y Sofía Corral Soto
.....................................................................
145
Actos impuros. Henry A. Giroux como crítico cultural
Javier Gurpegui
..........................................................................................................................
153
Pensar el silencio. Reflexiones para educar contra la barbarie
Alejandro Martínez Rodríguez
..................................................................................................
159
Sobre la violencia política en la España reciente
Luis Castro
.................................................................................................................................
167
Experimentos historiográficos postmodernos (2): Contribuciones
de la historiografía postmoderna a la práctica historiográfica
Aitor Bolaños de Miguel
............................................................................................................
175
OBITUARIO
.................................................................................

Monday, November 25, 2013

Comentario de Ana Azanza sobre "Herederos y Pretendientes" en el blog "La Quinta del Mochuelo"


En el blog "La Quinta del Mochuelo", se ha publicado hace unas semanas un amplio comentario sobre La filosofía española. Herederos y pretendientes. Una lectura sociológica (1963-1990), Madrid, Abada, 2009. Su autora es Ana Azanza, especialista en filosofía española.

Sunday, November 24, 2013

Comentario sonre "La norma de la filosofía" y "Herederos y pretendientes", en el blog de Luis Roca Jusmet

En el blog "Materiales para pensar" puede encontrarse un extenso y generoso comentario de Luis Roca Jusmet sobre La norma de la filosofía y Herederos y pretendientes, de nuestros compañeros José Luis Moreno Pestaña y Francisco Vázquez, respectivamente. En él se hace una valoración del proyecto desarrollado en Cádiz para elaborar una sociología de la filosofía española contemporánea.

Sunday, November 17, 2013

22-23 noviembre: Seminario en la UNED sobre "La norma de la filosofía", de José Luis Moreno Pestaña

SEMINARIO:
 
"LA CONFIGURACIÓN DEL PATRÓN FILOSOFICO 
ESPAÑOL TRAS LA GUERRA CIVIL"
 
 
Coordinadores: 
Antonio García Santesmases y Francisco José Martínez.
 
Se trata de efectuar algunas calas en el libro de José Luis Moreno Pestaña, 
La norma de la filosofía que trata de cómo se va configurando 
la filosofía española
 en los primeros años del franquismo en relación especialmente con 
la figura de Ortega. 
El presente libro es una muestra de sociología de la filosofía que
 reconstruye el panorama filosófico tras la guerra civil
 a partir del análisis de los debates que tuvieron lugar
 en esos años cuarenta y cincuenta, 
teniendo en cuenta no solo 
sus contenidos doctrinales sino 
también la inserción institucional de los autores que los protagonizaron.
 
 
 
PROGRAMA
Viernes, 22 de noviembre de 2013
 

12.00. h. Presentación: Antonio García Santesmases (UNED)



12.20. h. José Luis Moreno Pestaña (Universidad de Cádiz)

La filosofía como institución en el primer franquismo.

(Presentación del libro La norma de la filosofía, Biblioteca Nueva)



Comida



17.00. h. Jesús Díaz (UNED)

La recepción de Ortega en la filosofía española tras la Guerra Civil



19.00. h.  Antonio García Santesmases (UNED)

José Luis Aranguren y la Generación de 1936 



Sábado, 23 de noviembre de 2013



11.00. h. Francisco José Martínez (UNED)

La disputa Sacristán - Bueno: La filosofía como substantivo o como adjetivo





Thursday, November 7, 2013

Friday, November 1, 2013

Nueva reseña de "Los invisibles", publicada en el Journal of Spanish Cultural Studies

 
En septiembre de 2009, Alfredo Martínez Espósito, hispanista de la Universidad de Queensland (Australia), publicó una reseña en el Journal of Spanish Cultural Studies, de la versión inglesa de Los invisibles, de Richard Cleminson y Francisco Vázquez. Pues bien, en el último número de 2012 (aunque hemos tenido noticia ahora), la misma revista ha editado una reseña de la edición española del libro. El autor en este caso es Alberto Villamandos, especialista en Estudios Culturales e hispanista de la Universidad de Missoury

Sunday, October 27, 2013

Se publica el libro de Richard Cleminson y Francisco Vázquez, Sex, Identity and Hermaphrodites in Iberia, 1500–1800

 
Acaba de publicarse en la editorial londinense, Pickering and Chatto, el libro de Richard Cleminson y Francisco Vázquez García, titulado Sex, Identity and Hermaphrodites in Iberia, 1500–1800. El libro es un análisis de las prácticas, representaciones y discursos relacionados con las figuras del hermafrodita y del cambio de sexo en la cultura española y portuguesa entre los siglos XVI y XVIII, todo ello en el marco de una historia de las subjetividades. En la página de la editorial se puede leer el índice, un resumen del libro y parte de la Introducción. Reproducimos, debajo, el abstract oficial:
 
Early modern European thought held that men and women were essentially the same, with social forces creating their differences. Such a view made the existence of hermaphrodites easy to accept. During the seventeenth century, medical and legal arguments began to turn against this ‘one-sex’ model, with hermaphroditism seen as a medieval superstition. This book traces this change in Iberia in comparison to the earlier shift in thought in northern Europe, and with concurrent ideas in Latin America


"La norma de la filosofía" reseñada en la Revista de Hispanismo Filosófico




54

El número 18 de la Revista de Hispanismo Filosófico publica una reseña de La norma de la filosofía, firmada por el profesor Gerardo Bolado y que se reproduce aquí con su amable autorización.  

Este ensayo de José Luis Moreno Pestaña es una sociología de la filosofía, inspirada principalmente en Pierre Bordieu, Randall Collins, etc., que se aplica a la interpretación del cambio experimentado por la filosofía oficial en España tras la Guerra Civil, interesándose sobre todo en mostrar la alteración en sentido “escolástico” del patrón filosófico orteguiano, gestada y establecida durante los años cuarenta y cincuenta, y que sólo empezará a ser replanteada avanzados los años sesenta, de manera ostensible en el debate sobre el lugar de la filosofía en el conjunto del saber entre Manuel Sacristán y Gustavo Bueno.
En la introducción, el autor caracteriza la norma orteguiana de la filosofía por su vigorosa implantación institucional, el desbordamiento del entorno académico en una influyente proyección socio-política, y, en fin, la trasgresión del canon filosófico y la práctica de una filosofía abierta a las ciencias, a las humanidades y, en general, al resto de los campos de la cultura. Y lo contrapone a la norma “escolástica” de la filosofía que se impone en la universidad española de los años cuarenta y cincuenta, sin más proyección que la académica, y guardiana celosa del canon filosófico.
En el capítulo primero, estudia las trayectorias de los filósofos (Santiago Ramírez, Juan Francisco Yela, Alejandro Gil y Fagoaga, Gómez Arboleya, Juan Zaragüeta, Adolfo Muñoz Alonso, Leopoldo Eulogio Palacios, Manuel Mindán, etc., hasta Ángel González Álvarez, José Luis López Aranguren, etc.) que van a dominar la filosofía universitaria y el Instituto Luis Vives de Filosofía, y que van a excluir de la universidad el orteguismo y a transformar en sentido “escolástico” la institución filosófica española tras la Guerra Civil. En esta composición, el profesor Moreno Pestaña se ha basado en el punto de vista de los autores dominantes en el período, y en el análisis de expedientes de oposiciones, de expedientes de depuración política, y de registros administrativos sobre asignaturas universitarias, etc., consultados en la Fundación Ortega y Gasset, en el Archivo General de la Administración, y en el Archivo Central del Ministerio de Educación; también en el análisis de entrevistas a testigos de excepción, como Rábade, Garrido, etc.
En el capítulo segundo, tomando como marco el debate de los años cuarenta entre Laín Entralgo y Julián Marías en torno al concepto de generación, se presentan las trayectorias de los filósofos orteguianos (Gaos, Zubiri, Marías) y de los intelectuales falangistas (Laín Entralgo, Javier Conde, etc.), entre los que se va a fraguar la crisis interna del proyecto de Ortega. Insiste de manera especial en la contrapartida que representaron la figura y la obra de Xavier Zubiri y sus seguidores en el período. El marco elegido y la atención preferente a las figuras dominantes explican tal vez que no encontremos las trayectorias de orteguianos como Antonio Rodríguez Huescar o Manuel Granell. En este apartado se sirve también de biografías, como la de Zubiri, obra de Jordi Corominas y Joan A. Vicens, o de memorias, como las de Laín Entralgo o Julián Marías.
En el capítulo tercero, se analiza desde el punto de vista de la estabilización del canon filosófico, en la “escolástica” del período, la persecución de la figura y la obra de Ortega por parte de los jesuitas Joaquín Iriarte, José Sánchez Villaseñor y Juan Roig Gironella en los años cuarenta, por parte del dominico Santiago Ramírez en los años cincuenta y por parte de Vicente Marrero en los sesenta. Así mismo, se alude a la presión ejercida por el nacional-catolicismo imperante sobre el orteguismo en la España de Franco. Y, en fin, se interpreta La idea de principio en Leibniz… (1947) como “una devastadora crítica, a la par filosófica y política, del mundo filosófico español” (p. 152), a la vez que aprovecha el concepto orteguiano de “escolasticismo”, procedente del “§ 20. Breve paréntesis sobre los escolasticismos” de la mencionada obra, para caracterizar la norma de la filosofía, académica y cerrada, que se impone en los años cuarenta y cincuenta, y que contrapone a la norma filosófica con proyección socio-política y abierta al resto de las disciplinas y campos de la cultura, impuesta por la Escuela de Madrid en los años treinta (p. 159).
En el capítulo cuarto, se estudia el debate entre Manuel Sacristán y Gustavo Bueno en torno al lugar de la filosofía desde el punto de vista de la caracterización de la norma de la filosofía discutida en la obra. Presenta a Sacristán como un orteguiano radicalizado, que no tiene arraigo institucional, pero si proyección socio-política y una concepción abierta de la Filosofía, y a Gustavo Bueno como un profesor asentado institucionalmente, académico, pero conservador “heterodoxo“ del canon con una práctica filosófica en conexión con las ciencias y consciente de su proyección ideológica. Desde el punto de vista de esta caracterización sociológica del patrón filosófico,  tanto Sacristán como Bueno conciben la filosofía como un saber de segundo orden, en lo que “continúan y especifican el proyecto de Ortega de hacer filosofía en diálogo con las artes liberales de nuestro tiempo y construir totalizaciones precarias de los saberes contemporáneos.
El pensamiento metafilosófico de Bueno y Sacristán continúa pues una reflexión orteguiana sobre cómo la filosofía debe asimilar los desafíos de las ciencias históricas. Para Ortega la filosofía debía proporcionar una estructura conceptual clara a dichas ciencias; esas ciencias debían ayudar a la filosofía a salir de un comentario deshistorizado, al anacronismo de identificar (como “problemas eternos”) como propios los problemas de coyunturas pasadas” (p. 207).
La obra se cierra con un “Epílogo” en el que el autor conecta sus resultados con los obtenidos por su compañero de trabajo e investigación, Francisco Vázquez, en su obra de referencia para esta sociología de la filosofía, La filosofía española. Herederos y pretendientes. Una lectura sociológica (1963-1990).
Se podrá cuestionar el punto de vista polémico de esta obra, su caracterización sociológica de la norma de la filosofía, habida cuenta de la extraordinaria complejidad alcanzada por la institución filosófica en la primera década del siglo XXI; así como la suficiencia de esta sociología, en general, para sacar conclusiones relevantes desde el punto de vista de la filosofía y su historia,  o, más en concreto, para caracterizar de manera adecuada la filosofía de Ortega. Pero me parece indudable que esta aproximación sociológica a la ruptura de la norma orteguiana de la filosofía que se produjo tras la Guerra Civil, de manera especial sus capítulos primero, segundo y tercero, representa una aportación relevante para la historia  de la filosofía española interesada en las décadas de posguerra, los años cuarenta y cincuenta, que puede dar lugar a un debate tan necesario, como fecundo, en torno a nuestra filosofía oficial durante ese período.

Sunday, October 20, 2013

Viernes 18 de octubre: finaliza el XVI Encuentro de la Ilustración al Romanticismo

 
 
 
El viernes 18 de octubre finalizó el XVI Encuentro de la Ilustración al Romanticismo, nucleado este año en torno al tema "Barbarie y Civilización 1750-1850". Ha contado con Roger Chartier (Collège de France) e Ignacio Henares (Universidad de Granada) como ponentes invitados. Se han presentado cerca de cuarenta comunicaciones y dos mesas redondas que han afrontado el asunto desde ángulos muy diversos: el discurso sobre la guerra, la reflexión filosófica sobre la razón, las sensibilidades artísticas y literarias, la dominación colonial y el problema de la alteridad, las pugnas religiosas, el nacionalismo, la lucha de clases y el patriarcado. En la sesión de clausura se acordó celebrar la próxima edición, prevista para el año 2015, sobre el tema de las relaciones de poder y las formas de protesta social.
En estas direcciones de YouTube, se pueden seguir algunos de los momentos del desarrollo del Encuentro:
 
UCA XVI ENCUENTRO DE LA ILUSTRACIÓN AL ROMANTICISMO: CÁDIZ, AMÉRICA Y EUROPA INAUGURACIÓN http://youtu.be/BxRRRc3ejUk
UCA XVI ENCUENTRO DE LA ILUSTRACIÓN AL ROMANTICISMO Conferencia inaugural. Roger Chartier http://youtu.be/AsMrCogN2Vg
UCA XVI ENCUENTRO DE LA ILUSTRACIÓN Marina Camino y Manuel Andrés García Modera Arturo Morgadohttp://youtu.be/7ndHcrZqz7w
UCA XVI ENCUENTRO DE LA ILUSTRACIÓN Jesús Glez. Fisac,María Rguez. Gcía., ponencia de Ramón Bárcenahttp://youtu.be/KKMpDdyZZoM

Wednesday, October 16, 2013

Sunday, October 13, 2013

Miércoles 16 de octubre: comienza el XVI Encuentro de la Ilustración al Romanticismo, con la conferencia inaugural que pronunciará Roger Chartier






     El próximo miércoles 16 de octubre en el Edificio Constitución de 1812 (Aulario de La Bomba), comenzará la XVI edición del Encuentro de la Ilustración al Romanticismo, cuyo tema de este año es "Civilización y Barbarie". Nuestros compañeros Francisco Vázquez y Jesús González Fisac, del HUM-536, ejercen respectivamente como coordinador y secretario de organización del Congreso. La conferencia inaugural correrá a cargo de Roger Chartier, profesor del Collège de France, de la Universidad de Pensivania y director de estudios en la EHESS. Se titula Civilización y urbanidad, barbarie y 'decivilización'. Pensar con Elias, y será pronunciada a partir de las 10 h. en la Sala Argüelles. Roger Chartier será presentado por la profesora María José de la Pascua, catedrática de Historia Moderna (UCA). En el XVI Encuentro se expondrán más de 40 comunicaciones y dos mesas redondas sobre el problema, por parte de investigadores procedentes de los ámbitos de la Historia, la Filología, la Historia del Arte y la Filosofía, adscritos a Universidades de nueve países diferentes. Aquí puede consultarse el Programa

Monday, September 30, 2013

Se edita en Icaria el libro "Las huellas de Foucault en la historiografía. Poderes, cuerpos y deseos", con un capítulo de Francisco Vázquez



Se acaba de publicar en la editorial Icaria, el volumen colectivo, coordinado por Isabel del Val Valdivieso y Henar Gallego Franco, titulado Las huellas de Foucault en la historiografía. Poderes, cuerpos y deseos. El libro recoge las intervenciones del IV Seminario de la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres (AEIHM), celebrado en Madrid (Octubre 2011), que contó con la participación de Elvira Burgos, Silvia Tubert, Raquel Osborne, Isabel Morant, Mª José de la Pascua, Maite Larrauri, Emilia Mª Durán, Olaya Fernández y nuestro compañero Francisco Vázquez.  En el libro se incorpora una versión resumida del trabajo presentado por este último, titulado "Hipótesis represiva e hipótesis productiva. El contexto historiográfico de la voluntad de saber". El volumen también incluye la transcripción de las discusiones que tuvieron lugar en el seminario. 

Insertamos debajo un resumen del libro recogido en la página de Icaria:

Las huellas de Foucault en la historiografía. Poderes, cuerpos y deseos recoge las aportaciones que se presentaron en el IV Seminario organizado por la AEIHM en el que se debatió esta cuestión teórica y metodológica de actualidad, en torno a cuatro temas: Poder, biopoder y género en la modernidad; Anatomía política de los cuerpos; La sexualidad construida: normas y deseos; Fronteras de la identidad.
Los seminarios, que se celebran con una periodicidad bienal, están dedicados a profundizar en aspectos centrales de la práctica historiográfica desde una perspectiva multidisciplinar. De esta forma, el presente libro aborda un enfoque analítico del pensamiento crítico de Michel Foucault y su trascendencia para comprender la opresión simbólica de las mujeres, a partir de las aportaciones de los especialistas de diversas universidades y centros de investigación: Francisco Vázquez García, Elvira Burgos, Silvia Tubert, Raquel Osborne, Isabel Morant, María José de la Pascua, Maite Larrauri, Emilia Mª Durán y Olaya Fernández Guerrero. La obra incluye los debates que se desarrollaron en las sesiones, puesto que uno de los objetivos de estos seminarios es facilitar la discusión entre profesionales de diferentes campos del conocimiento.

Sunday, September 29, 2013

Se publica "El evangelio del diablo. Foucault y la Historia de la Locura", coordinado por Valentín Galván




Acaba de ver la luz en la editorial Biblioteca Nueva, la obra colectiva, coordinada por nuestro compañero Valentín Galván, El evangelio del diablo. Foucault y la Historia de la Locura. El trabajo, además de localizar la incidencia de la mencionada obra de Foucault sobre luchas institucionales diversas, localizadas en distintas geografías, incluye escritos e intervenciones del filósofo no editadas hasta la fecha en castellano.
SINOPSIS
Han transcurrido más de cincuenta años para preguntarnos por los destinos de la obra Historia de la locura, que debe ser juzgada por los efectos producidos. El presente ensayo se divide en dos partes, inauguradas por la conferencia “Historia de la locura y antipsiquiatría” y los textos inéditos de Foucault “No existe cultura sin locura”. La primera parte recoge los principales desarrollos teóricos y analíticos de Historia de la locura, y la segunda nos acerca a diferentes movimientos y luchas antiinstitucionales que situamos en diversas áreas geográficas y culturales. Es como si el filósofo francés hubiera escrito el Evangelio del diablo. Este volumen aborda el balance de un texto no clausurado, abierto a nuevas reactivaciones y contorsiones que pueden acontecer en otros lugares y en otros tiempos. El material histórico es analizado en esta obra por prestigiosos investigadores
VALENTÍN GALVÁN
Valentín Galván, coordinador de este ensayo, es compañero del grupo HUM-536 y profesor de Filosofía Contemporánea en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Es autor de la obra De vagos y maleantes. Michel Foucault en España (2010), y de numerosos artículos en revistas científicas sobre el pensamiento foucaultiano. Como profesor invitado ha realizado diversas estancias en universidades y centros de investigación.








Wednesday, September 25, 2013

3 de octubre: presentación de "La norma de la filosofía" en Madrid (Fundación Ortega-Marañón)


 Imagen de la ultima noticia



El día 3 de octubre (19 horas), en la Fundación Ortega-Marañón (Calle Fortuny 53, Madrid) y dentro de la serie Diálogo con  será presentada La norma de la filosofía por Jacobo Muñoz, Javier Muñoz Soro y el propio autor.

Tuesday, September 24, 2013

Viernes 27 de septiembre: Presentación en Sevilla de "La norma de la filosofía", de José Luis Moreno Pestaña

El próximo viernes 27 de septiembre a las 21 horas, en la Librería La Fuga, de Sevilla, Calle Conde de Torrejón, 4 (junto a la Alameda de Hércules), se presentará el libro de José Luis Moreno Pestaña,  La norma de la Filosofía. La configuración del patrón filosófico español tras la Guerra Civil (Madrid, Biblioteca Nueva, 2013). En el acto de presentación, además del autor, participarán Francisco Vázquez y Álvaro Castro

Wednesday, September 18, 2013

Publicado en Colombia el libro de María Nohemí González Martínez, "¿Qué hacer con la identidad de género?"


La profesora e investigadora María Nohemí González Martínez acaba de publicar el libro titulado ¿Qué hacer con la identidad de género? ¿Subvertirla, situarla o disolverla? Reflexiones desde la filosofía crítica feminista, Barranquilla, Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2013, 331 pp.

RESUMEN
La delimitación de la identidad en las principales corrientes teóricas del feminismo reciente, el perfil de la identidad femenina como figura eminente de la alteridad y la discusión acerca del sujeto y su crisis en el pensamiento actual es el tema de reflexión en este libro, que a su vez se convierte en un diálogo a tres voces, donde tienen la ocasión de confrontarse las perspectivas de Nancy Fraser, Judith Butler y Seyla Benhabib. A lo largo del libro se pretende poner en valor las herramientas conceptuales filosóficas con las que se han venido analizando las identidades de género. El objetivo es reconstruir un entramado histórico-conceptual lo suficientemente amplio que permita comprender la complejidad de los procesos de construcción identitaria. El libro viene precedido por un Prólogo de Francisco Vázquez

María Nohemí González Martínez es doctora en Estudios de Género, Identidad y Ciudadanía por la Universidad de Cádiz, España. Especialista en Estudios de las Mujeres por la Lund University de Suecia y el Instituto de Derechos Humanos de Costa Rica. Investigadora del grupo HUM 536 de la Universidad de Cádiz. Docente investigadora del Instituto de Investigaciones Científicas de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, Colombia. Coordinadora de la Red Iberoamericana en Ciencias Sociales con Enfoque de Género, RED-HILA

Thursday, September 12, 2013

Francisco Molina imparte en la UNED, durante el 2013-14, un curso sobre "Homosexualidad, Ciencia y Valores"

Francisco Molina Artaloytia, miembro del grupo HUM-536, impartirá durante el curso 2013-14 (1 de diciembre 2013-31 mayo 2014) y dentro del cuadro de enseñanzas de la UNED, un curso de Postgrado de 5 créditos, titulado Homosexualidad, Ciencia y Valores. El curso lo coordina el profesor David Teira, de la Facultad de Filosofía de la UNED. Para más información, puede pincharse aquí

7 de septiembre: finaliza el IV Coloquio Latinoamericano de Biopolítica

 
 
 
El pasado viernes 7 de septiembre finalizaron en Bogotá , con una conferencia del profesor Alfredo Veiga-Nieto, el IV Coloquio Latinoamericana de Biopolítica y el II Coloquio Internacional de Biopolítica y Educación. Celebrado en la Biblioteca Luis Ángel Arango, el encuentro ha resultado ser un éxito de organización y participación. Ha contado con más de 500 personas inscritas, 234 comunicaciones presentadas y más de 20 conferencias plenarias. Ha destacado la presencia masiva de investigadores de Colombia y Brasil, junto a amplias representaciones de estudiosos argentinos, mexicanos y chilenos. Está previsto que la próxima edición de los coloquios tenga lugar en Brasil en el año 2015. Se contempla asimismo la emisión de las conferencias plenarias en vídeo, a través de Youtube.


Jose Luis Moreno Pestaña interviene en un curso de verano de la Universidad Pública de Navarra, sobre "Juventud y Ciudadanía"











En este enlace se encuentra disponible la conferencia de José Luis Moreno Pestaña en el Curso de verano de las universidades navarras dedicado a "Juventud y ciudadanía". Puede accederse también a las de Pau-Mari Klose, Amparo Serrano, Enrique Martín Criado y Almudena Moreno

Monday, August 19, 2013

José Benito Seoane publica en la revista Llull, una recensión de "Los hermafroditas. Medicina e identidad sexual en España, 1850-1960"

 
 
Acaba de aparecer, en  Llull. Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, vol. 36, nº 77 (2013), pp. 212-214, una recensión del profesor y compañero del grupo HUM-536, José Benito Seoane Cegarra, acerca del libro de Francisco Vázquez y Richard Cleminson, Los hermafroditas. Medicina e identidad sexual en España, 1850-1960 (Granada, Comares, 2012).



Friday, August 9, 2013

3-6 de septiembre. Se celebran en Bogotá el IV Coloquio Latinoamericano de Biopolítica y el II Coloquio Internacional de Biopolítica y Educación, con la participación de Francisco Vázquez

 
Entre los días 3 y 6 de septiembre se celebrarán en Bogotá (Biblioteca Luis Ángel Arango), el IV Coloquio Latinoamericano de Biopolítica y el II Coloquio Internacional de Biopolítica y Educación. La reunión abarca un total de más de sesenta sesiones con un elevado número de participantes. Actuarán como ponentes, entre otros, Nikolas Rose, Thomas Lemke, Santiago Castro-Gómez, Vanessa Lemm, Edgardo Castro y Alfredo Veiga-Neto. En el primero de estos Congresos intervendrá nuestro compañero Francisco Vázquez, pronunciando una conferencia plenaria titulada "La medicalización y su sombra. Biopolíticas de la identidad sexual (España 1870-2007)". Esta participación se encuadra en una estancia en la capital colombiana, donde ha sido invitado por la Universidad de La Salle para pronunciar una conferencia y una charla acerca de su trabajo en curso. El programa completo de estos Coloquios puede encontrarse pinchando aquí.
 


Friday, July 12, 2013

12 de julio: José Luis Moreno ha coordinado la Sesión 4, "Sociología del conocimiento y la filosofía" en el XI Congreso de la Federación Española de Sociología

Responsable/s: José Luis Moreno Pestaña
Día: viernes,12 de julio de 2013
Hora: 09:00 a 11:00
Lugar: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid, Campus de Somosaguas
 

Sunday, June 23, 2013

28-29 de junio José Luis Moreno Pestaña interviene en el Coloquio "Vivencia y Pervivencia de Ortega y el orteguismo", celebrado en la Fundación Ortega-Marañón




Organizado por el proyecto "LA ESCUELA DE MADRID Y LA BÚSQUEDA DE UNA FILOSOFÍA PRIMERA A LA ALTURA DE LOS TIEMPOS” (FFI2009-11707) y la FUNDACIÓN ORTEGA-MARAÑÓN (que será el lugar donde se celebre)


DIA 28
Mesa I: 10:00
Moderador: Agustín Serrano de Haro (CSIC)
Ponentes:
Manuel Garrido (Universidad Complutense)
Los impactos españoles de Ortega: Un análisis generacional

Olegario González (Universidad Pontificia de Salamanca)
La recepción de Ortega en la Iglesia: Un testimonio personal


Mesa II: 12:00
Moderador: Jorge Brioso (Carleton College)
Amelia Valcárcel
Hacía saber

Javier San Martín (UNED)
Mi encuentro con Ortega

José Luis Abellán
La apertura de la filosofía orteguiana a una nueva concepción metafilosófica



Mesa III: 16:00
Moderador: Antonio López Vega (Fundación Ortega-Marañón/Universidad Complutense)
Ponentes
Lucía Parente (Universitá L’Aquilla)
“Como una piedra arrojada en el estanque”. Ortega y nuestro tiempo

José Lasaga (UNED)
Los orteguianos del cuarto de hora. La filosofía de Ortega en el contexto de la universidad franquista


Mesa IV: 18:00
Moderador: Jesús M. Díaz Álvarez (UNED)
José Luis Moreno Pestaña (Universidad de Cádiz)
La movilización filosófica contra Ortega durante el franquismo

Antonio García Santesmases (UNED)
Ortega en la cultura política de la transición

Jacobo Muñoz (Universidad Complutense)
¿Cuándo nos hicimos orteguianos?



DÍA 29
Mesa V: 10:30
Moderador: José Emilio Esteban Enguita (Universidad Autónoma de Madrid)
Félix Duque (Universidad Autónoma de Madrid)
Que mi idea orteguiana de Europa no es una creencia

Miguel García-Baró (Universidad Pontificia de Comillas)
Circunstancia oscura, ambigua

Gerardo Bolado (UNED)
La renovación institucional de la filosofía después de Ortega







Tuesday, June 18, 2013

Publicada una recensión de Francisco Vázquez sobre "La consagración de la mentira", de José Carlos Bermejo

 
Nuestro compañero Francisco Vázquez, acaba de publicar en el último número de la revista Historiografías, una recensión del libro de José Carlos Bermejo, La consagración de la mentira. Entre la verdad y el silencio, Madrid, Siglo XXI, 2012. Catedrático de Historia Antigua por la Universidad de Santiago y reconocido especialista en teoría de la historia e historiografía, José Carlos Bermejo reflexiona en este libro, entre otras cosas, sobre la situación de la Universidad en el tiempo presente. Reproducimos debajo el comienzo de la reseña:
 
 
Conocido desde hace muchos años por su obra en el campo de la historiografía y de la teoría de la historia, el profesor José Carlos Bermejo Barrera, viene dedicando sus últimos escritos –desde Moscas en una botella. Cómo dominar a la gente con palabras (2007) hasta Los límites del lenguaje. Proposiciones y categorías (2011)- a dilucidar el papel desempeñado por la mentira en nuestras sociedades, destacando el papel de los intelectuales, y en particular de los scholars universitarios, en su difusión.
En esta última entrega de un trabajo prolífico y siempre lúcido, empeñado en recordar la hibridación de historia y filosofía inherente a todo relato histórico, se reúnen distintas contribuciones –algunas de ellas relacionadas directamente con la historiografía- que resaltan por la inquietante actualidad de los diagnósticos propuestos. El libro es una incursión en los modos por los que la mentira se ha consagrado como una de las claves de la política nacional e internacional de nuestro tiempo. Se ocupa también de la manera en que la Universidad, supuesta sede del pensamiento crítico y de la búsqueda de la verdad, se ha convertido (especialmente en España y merced a la denominada “implantación de Bolonia”) en uno de los principales cómplices del engaño generalizado que nos aflige.