El curso acogió conferencias de personas de relevancia en el mundo del análisis político (además de los coordinadores), como Ana Salazar, Maite Martín Valdivia, Verónica Fumanal y Javier Aroca, y trató temas como el nihilismo del capitalismo tardío, la comunicación política, la política pop, la relación de la inteligencia artificial con la democracia, la influencia del poder económico sobre la cosa pública y las formas de afrontar las narrativas anti-progresistas que proliferan en distintos puntos del planeta.
Con una buena acogida por parte del público asistente, se culmina la cuarta edición de este curso que, en su primer año trató como tema la situación política en general, en su segundo año abordó la dirección y los rumbos de la izquierda política en la actualidad, y en la pasada edición se enfocó a tres de los conflictos internacionales que, aun hoy, asolan nuestro mundo: Palestina, el Sáhara Occidental y Ucrania.
No hay comentarios:
Publicar un comentario