miércoles, 22 de octubre de 2025

Daniel Toscano ha publicado un artículo en la Revista "Annali di Studi religiosi"

 


Daniel Toscano López, profesor de posgrado en la Universidad de Valparaíso (Chile) y miembro del grupo de investigación HUM-536, ha publicado un artículo titulado “Questioni etico-sociali legate all’ inteligenza artificiale. Verso una colonizzazione della sfera personale?” (Cuestiones éticas y sociales relacionadas con la inteligencia artificial. ¿Hacia una colonización de la esfera personal?) en la revista Annali di Studi religiosi de la Fundación Bruno Kessler de Trento-Italia. 

A continuación se adjuntará un resumen y las palabras clave en español de la publicación: 

Este artículo proporciona una revisión de algunas cuestiones ético-sociales planteadas por la expansión de la IA. Para llevar esto a cabo, en primer lugar, proponemos como punto de partida el carácter ambivalente de la IA que nos seduce con su canto de sirena, porque es una herramienta formidable para solucionar un sinfín de problemas y es un apoyo para la toma de decisiones. Pero también espanta por los riesgos potenciales con que los sistemas tecnológicos, máquinas, artefactos o robots que funcionan a partir de algoritmos impactan nuestros estilos de vida. En segundo lugar, desarrollamos un sucinto recorrido histórico de la IA mostrando algunos de los hitos y de las condiciones histórico-científicas que la han hecho posible como por ejemplo la cibernética, el Test de Turing y la Conferencia de Dartmounth. En tercer lugar, examinamos dos escenarios a partir de la noción de “rareza”, uno educativo y el otro jurídico, para plantear, en cuarto lugar, cómo la “rareza” despierta dos disposiciones del ánimo que son, en último término, modos complementarios de posicionarse y de prepararse interiormente para asimilar algo “demasiado grande” como son los sistemas de IA. Finalmente, planteamos algunas consideraciones éticas respecto de la IA, pues ésta es una herramienta o “copiloto” al servicio no solo de los intereses humanos, sino también del entorno natural. Frente al gran poder de la IA y de los algoritmos se requiere de una responsabilidad compartida, del fomento de prácticas de transparencia, de una educación y pedagogía en el conocimiento de la tecnología y de una “justicia global integral”. 

Palabras clave: Inteligencia artificial, rareza, ética, analfabetismo moral y vértigo moral.

El artículo puede ser consultado de manera online y descargado pinchando en este enlace 

No hay comentarios: