martes, 28 de octubre de 2025

Se reedita en Dado Ediciones, con un extenso "postscrptum de 2025", la obra de Francisco Vázquez García "Tras la autoestima. Variaciones sobre el yo expresivo en la modernidad tardía"



Acaba de reeditarse en Dado Ediciones (Madrid), la obra de Francisco Vázquez, publicada originalmente en 2005, Tras la autoestima. Variaciones sobre el yo expresivo en la modernidad tardía. La nueva edición se amplía con un "Post-scriptum" de 2025, dedicado a dialogar con la sociología cultural de las emociones de Eva Illouz. Se reproduce debajo la ficha técnica de la editorial.



FICHA TÉCNICA:
TÍTULO: Tras la autoestima. Variaciones sobre el yo expres-sivo en la modernidad tardía
AUTOR: Francisco Vázquez García
EDITORIAL: DADO EDICIONES
COLECCIÓN: Entelequia n. 13
PVP: 20 Euros
ISBN: 9791399113600
MATERIA THEMA: JHB – JHMC – QDTS
DESCRIPCIÓN: 150 x 210 / 346 páginas
SINOPSIS:
Microtatuajes, deportes de alto riesgo, bulimia y anorexia, dieta ecológica, Mindfullness, festivales de música interét-nica, raves, Coaching, Tik-Tok, “artivismo”, plataformas di-gitales de citas románticas, Chemsex, autoayuda psicoló-gica, son prácticas recientes que conforman, no sólo un es-tilo de vida peculiar, sino todo un modo de “ser sujeto”, todo un régimen de subjetividad. El empeño de este libro, edi-tado por primera vez en 2005, consiste en diagnosticar las claves de esta cultura del yo en el primer cuarto del siglo XXI, perfilando sus contenidos y distinguiéndola de otros modos de conformar la identidad personal. Para ello se recurre a las aportaciones de la crítica semiológica del narcisismo (Lasch, Sennett, Lipovetsky), la hermenéutica filosófica (Taylor, Ricoeur), las nuevas sociologías del habitus y de la modernidad (Bourdieu, Giddens, Beck), los estudios arqueo-genealógicos (Foucault, Dean, Rose) y la sociología cultural de las emociones (Illouz). ¿Quién es este yo que se nos conmina a potenciar en busca de un frenesí sin tregua?; ¿cómo se entrelaza su silueta con los vastos procesos institucionales de la globalización, el modo neoliberal de gobernar las conductas y la actual crisis de las democracias?; ¿cuáles son los costes y los peligros de arrostrar una vida condenada a ser libre y obligada al infinito logro de la autoestima y de la calidad?; ¿en qué medida la exigencia de “amarnos a nosotros mismos” convierte los problemas políticos -desde el fracaso escolar al desempleo o al desahucio- en una cuestión personal? Estas preguntas comparecen a lo largo del ensayo y dejan entrever las múltiples hendiduras del individualismo contemporáneo.
AUTOR:
FRANCISCO VÁZQUEZ GARCÍA. Nacido en Sevilla en 1961, es catedrático de filosofía de la Universidad de Cádiz. Estudioso del pensamiento francés contemporáneo y especialista en historia de la sexualidad, ha sido uno de los introductores del enfoque sociológico en la investigación de la historia de la filosofía española. Ha sido profesor visitante en centros de investigación en París y Río de Janeiro. Ha impartid cursos y conferencias en diversas Universidades españolas y extranjeras (Francia, Gran Bretaña, Brasil, México, Colombia, Chile). Entre sus libros sobre filosofía francesa destacan los consagrados al pensamiento de Foucault, de Bourdieu, de Canguilhem y de la escuela francesa de los Annales. Los más recientes: Georges Canguilhem. Vitalismo y ciencias humanas (2018) y Cómo hacer cosas con Foucault (2021). Sobre historia cultural de la sexualidad sus últimos libros incluyen Pater infamis. Genealogía del cura pederasta en España (1880-1912) (2020) y la coordinación de una serie en tres volúmenes (2022-2025) sobre historia de la homosexualidad. En el terreno de la sociología de la filosofía española, está en prensa Heidegger en España. Historia de una recepción, obra realizada en colaboración con Álvaro Castro Sánchez.
octubre-noviembre 2025
www.dadoediciones.org / dadoediciones@gmail.com / @DadoEdiciones




 

No hay comentarios: