martes, 2 de enero de 2018

Artículo de Valentín Galván sobre la gestación del movimiento homosexual en la España tardofranquista, publicado en Daimon

Nuestro compañero Valentín Galván, del grupo HUM-536, acaba de publicar un artículo titulado "De vagos y maleantes a peligrosos sociales: cuando la homosexualidad dejó de ser un delito en España (1970-1979)", dentro de un monográfico sobre "Género, Ciencia y Conocimiento", publicado por Daimon. Revista Internacional de Filosofía, Suplemento nº 6 (2017), pp. 67-82. Este es el resumen:

A partir de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social (1970) se inició el movimiento social de liberación de gays y lesbianas. Desde la Agrupación Homosexual para la Igualdad Sexual (1972) se organizaron varios colectivos hasta aglutinarse en la Coordinadora de Frentes de Liberación Homosexual del Estado Español. En el contexto social y político de la transición lucharon junto con otros grupos marginales no sólo por la Derogación de la LPRS sino también ante la incomprensión de la mayoría de los partidos políticos marxistas, que eludieron enfrentarse a aspectos que reportaran un cambio en la sexualidad y en la institución familiar.

martes, 12 de diciembre de 2017

Reseña de La cara oscura del capital erótico, de José Luis Moreno Pestaña, publicada en Asclepio

Acaba de publicarse en Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, 69 (2017), 2, una reseña de la obra de José Luis Moreno Pestaña, La cara oscura del capital erótico, publicada por Akal y en su segunda edición. El autor es el profesor Salvador Cayuela, de la Universidad de Castilla La Mancha. Puede encontrarse pinchando aquí 

viernes, 10 de noviembre de 2017

Se publica en Daimon un monográfico sobre Sorteo y Democracia, del proyecto de investigación del Grupo HUM-536, "La recepción de la democracia antigua en la filosofía francesa y española contemporánea" (I+D FFI2014-53792-R (2015-2017)



Sorteo y democracia en Daimon, nº 72



Tabla de contenidos (acceso número completo)

Nota de los coordinadores de este monográfico
Jorge Costa Delgado

5-6


Los desafíos del sorteo a la democracia, los desafíos de la democracia al sorteo
José Luis Moreno Pestaña

7-21


Sorteo y democracia

Sorteo y política: ¿de la democracia radical a la democracia deliberativa?
Yves Sintomer
PDF
25-43


Democracia y sorteo de cargos
Sebastián Linares
PDF
45-58


Pensar el sorteo. Modos de selección, marcos deliberativos y principios democráticos
Dimitri Courant
PDF
59-79


Las aportaciones de la arqueología a la historia de la democracia ateniense
Liliane López-Rabatel
PDF
81-102


Centuria prerrogativa y confusio suffragiorum. El sorteo en las elecciones romanas y el debate político del final de la República
Virginie Hollard
PDF
103-116


A favor del uso del sorteo en las instancias de evaluación científica
Gérard Mauger
PDF
117-124


La democracia precaria. El sistema del sorteo de la democracia ateniense antigua en Francisco Rodríguez Adrados y Antonio Tovar Llorente.
José Luis Bellón Aguilera
PDF
125-140


La recepción de la democracia ateniense en la filosofía política de Antoni Domènech: el sorteo y su trasfondo ético y antropologico
Francisco Vázquez García
PDF
141-156


El sorteo y la sociología de las retribuciones políticas: a propósito de un debate en la Asamblea francesa
Francisco Manuel Carballo Rodríguez
PDF
157-171


La carrera militante de la referencia a Bernard Manin en los movimientos franceses a favor del sorteo
Samuel Hayat
PDF
173-185


¿Democratiza el sorteo la democracia? Cómo la democracia deliberativa ha despolitizado una propuesta radical
Julien Talpin
PDF
187-203


Democracia por sorteo en las nuevas formaciones políticas: Un debate con rastros de la teoría política clásica y contemporánea
Ramón A. Feenstra
PDF PDF
205-219


Etnografía de los intentos de introducción del sorteo en una agrupación política de carácter asambleario en el momento de su acceso a las instituciones públicas: el caso de Podemos en Cádiz
Jorge Costa Delgado
PDF PDF
221-237

viernes, 3 de noviembre de 2017

Carlos Mougán edita "Pragmatismo", de William James, en Biblioteca Nueva

Acaba de publicarse en la editorial Biblioteca Nueva, una nueva traducción de Pragmatismo, el manifiesto clásico de esta corriente, obra de William James. El traductor y autor del estudio introductorio es nuestro compañero Carlos Mougán, reconocido especialista en el pragmatismo norteamericano.

martes, 31 de octubre de 2017

8 de noviembre: Conferencia de Francisco Vázquez en el Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero, en Valencia


El próximo miércoles 8 de noviembre a las 16 h. en el Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero (Palacio de Cerveró, Plaza Cisneros, 4), Francisco Vázquez impartirá una conferencia titulada "La figura del cura pederasta en la cultura del anticlericalismo español". Será presentado por el profesor Enric Novella. La conferencia será retransmitida online.

Esta es la introducción: "El abuso sexual de menores por parte del clero católico es un hecho gravísimo que ha producido un intenso dolor a miles de personas. Este fenómeno ha puesto en entredicho el funcionamiento mismo de la Iglesia Católica como institución, sobre todo atendiendo a la reacción defensiva, negligente con las víctimas y tardía, desencadenada por las autoridades eclesiásticas. Ahora bien, una cosa es la realidad indiscutible y preocupante de los abusos, y otra su definición colectiva como problema social. En este caso ha tendido a prevalecer un discurso público alentado por el sensacionalismo mediático y por una visión terapéutica y criminalizadora, procedente de algunas disciplinas especializadas, que esencializa la figura del sacerdote abusador. Este es presentado como un ser diferente al resto de los humanos, como si su identidad estuviera marcada por una naturaleza neurobiológica distinta, habitada por una propensión psíquica o determinada por una desviación social adquirida en virtud del celibato obligatorio. En mi intervención trataré de proporcionar instrumentos intelectuales que permitan comprender la genealogía de esa configuración histórica del “sacerdote pedófilo”.

lunes, 30 de octubre de 2017

Artículo de Francisco Vázquez sobre Toni Domènech, publicado en Anales del Seminario de Historia de la Filosofía

En el último número de la revista Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 34 (2017), 3, 703-725, ha salido publicado un artículo de Francisco Vázquez titulado "La recepción de la democracia antigua en la filosofía política de Antoni Domènech: el salario social como condición de la libertad republicana". El texto se publica dentro del proyecto de investigación I+D FFI2014-53792-R,dirigido por José Luis Moreno Pestaña. Se incluye debajo el resumen del artículo:

En este artículo se analiza la posición de El eclipse de la fraternidad (2004), ensayo publicado por Antoni Domènech, en el debate acerca del republicanismo cívico. Para ello se atiende en primer lugar a la recepción, en esa obra, de la democracia ateniense y de la institución del salario para cargos públicos (mishtón), establecido en Atenas desde la revolución de Efialtes en el 461 a. de C. Este es un elemento nuclear en el argumento del libro. Se sigue así la aparición del problema de la fraternidad en la trayectoria intelectual de Domènech. A través de esa recepción de la democracia ateniense, Domènech toma partido en el debate internacional acerca de la tradición republicana y de su origen. La segunda parte del artículo versa sobre este problema. Finalmente se trata de comprender la peculiaridad de El eclipse de la fraternidad en el contexto del republicanismo filosófico español. El método de análisis utilizado se inspira en la sociología de la filosofía, desarrollada entre otros por Pierre Bourdieu, Randall Collins y Martin Kusch.

jueves, 5 de octubre de 2017

2 Octubre: Ramón Vargas-Machuca imparte la lección inaugural en la Sesión Solemne de Apertura del Curso 2017-18 de la UCA

El pasado lunes 3 de octubre tuvo lugar en Algeciras la Sesión Solemne de Apertura del Curso 2017-18 de la Universidad de Cádiz. La lección inaugural fue impartida por nuestro compañero Ramón Vargas-Machuca, Catedrático de Filosofía Moral y Política de la UCA. Se tituló "El Demócrata Perplejo", y fue recibida con grandes aplausos. Para más información puede pincharse aquí.

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Francisco Vázquez publica en la revista Espacio, Tiempo y Forma, una recensión de Delgado, L. E., Pura, F. y Labanyi, J. (eds.): Engaging the Emotions in Spanish Culture and Society

Acaba de publicarse en la revista Espacio, Tiempo y Forma, nº 29 (2017), pp. 25-31, una recensión de Francisco Vázquez, del libro de Delgado, L. E., Pura, F. y Labanyi, J. (eds.): Engaging the Emotions in Spanish Culture and Society

II Congreso Internacional de la Red Española de Filosofía. Francisco Vázquez coordina el SimposioSimposio 20: La filosofía española desde la transición hasta hoy (1977-2017): Un balance

Entre los días 13 y 15 de septiembre de 2017, tiene lugar en Zaragoza (Facultad de Filosofía y Letras) el II Congreso Internacional de la Red Española de Filosofía (REF). El tema general de este año es el de "Las Fronteras de la Humanidad". En el marco de este Congreso, se  celebra el Simposio nº 20, titulado

La filosofía española desde la transición hasta hoy (1977-2017): Un balance, coordinado por Francisco Vázquez.
En él participan como ponentes, nueve pensadoras y pensadores españoles, que forman parte de la Generación de los Nuevos Filósofos, protagonistas del proceso de Transición Filosófica. En sus intervenciones realizarán un diagnóstico de las distintas subdisciplinas de la filosofía en España, partiendo de su propia experiencia y trayectoria intelectual. El programa y los textos de los ponentes pueden encontrarse pinchando aquí


Se incluye, debajo, el calendario de este simposio, que se celebrará íntegramente el viernes 15 de septiembre en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de Zaragoza:

Viernes 15 de septiembre

9.00 / 12.00   ACTOS
> Aula Magna – Facultad
Simposio 20: La filosofía española desde la transición hasta hoy (1977-2017): Un balance (I)
Coordina: Francisco Vázquez García (U. Cádiz).
Fernando Quesada, Filosofía política. Juan Sin Tierra.
Adela Cortina, Trayectoria intelectual de Adela Cortina.
Manuel Cruz, La filosofía de la historia como teoría del presente.
Reyes Mate, Filosofía dependiente o pensar en español(El texto de esta comunicación no figura en la edición de las Actas, porque será publicado por Casa de América).
Pedro Cerezo, El destino de pensar en español. Apuntes de una biografía intelectual.
Amelia Valcárcel, Trayectoria intelectual de Amelia Valcárcel.
12.00 / 12.30   PAUSA
12.30 / 14.00   ACTOS
> Aula Magna – Facultad
Simposio 20: La filosofía española desde la transición hasta hoy (1977-2017): Un balance (II)
Coordina: Francisco Vázquez García (U. Cádiz).
Valeriano Bozal, Filosofía y arte. Arte y filosofía. Notas para una historia.
Juan José Acero, La filosofía analítica en España hoy.
Javier Echeverría, Tecnociencias e innovaciones: desafíos filosóficos. Las tecnopersonas como ejemplos.

lunes, 10 de julio de 2017

6-8 de marzo 2018: Vª edición del Congreso Internacional La Actualidad de Michel Foucault

La Red Iberoamericana Michel Foucault y otras entodades colaboradoras, organizan el V Congreso Internacional: "La actualidad de Michel Foucault", que se celebrará en Madrid (Facultad de Filosofía, Universidad Complutense de Madrid), entre el 6 y el 8 de marzo de 2018.
Intervienen los siguientes ponentes:
Frédéric Gros (Université Paris-Est Créteil, Francia)
Daniele Lorenzini (Université Saint-Louis – Bruxelles, Bélgica)
Salvo Vaccaro (Università degli Studi di Palermo, Italia)
Marta Faustino (Universidade Nova de Lisboa, Portugal)
Rodrigo Castro Orellana (UCM)
Luciana Cadahia (FLACSO, Ecuador)
José Luis Villacañas Berlanga (UCM)
Pablo Lópiz (Universidad de Zaragoza, España)
Marco Díaz Marsá (UCM)
Julián Sauquillo González (Universidad Autónoma de Madrid, España)
Ignacio Castro Rey
Pablo López Álvarez (UCM)
Adán Salinas (Universidad de Playa Ancha, Chile)
Francisco Vázquez García (Universidad de Cádiz, España)
Salvador Cayuela (Universidad de Castilla La-Mancha, España)
Elvira Burgos (Universidad de Zaragoza, España)


 Se pueden presentar comunicaciones referidas a los siguientes temas:

(1) Arte,literatura y lenguaje, (2) Locura y poder psiquiátrico, (3) Genealogías e historia, (4) Biopolítica y gubernamentalidad, (5) Cuidado de sí y subjetividad,(6) Parrhesía: Política, filosofía y ética, (7) Otros Foucault. Lecturas feministas y postcoloniales, (8) La caja de herramientas: usos y aplicaciones del pensamiento de Foucault, (9) Foucault y las Ciencias Sociales.
Las comunicaciones pueden enviarse a: congreso@iberofoucault.org hasta el día 31 de octubre
de 2017. Más información en: www.iberofoucault.org

jueves, 6 de julio de 2017

Jesús González Fisac coordina, junto a Nuria Sánchez Madrid, un monográfico de Isegoría sobre Judith Butler y la performatividad

Nuestro compañero Jesús González Fisac, coordina, junto a Nuria Sánchez Madrid, un número monográfico de la prestigiosa Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política, 56 (2017), 1, dedicado a Judith Butler y la performatividad. En el número, a demás de la propia Judith Butler (en una entrevista realizada por Enma Ingala), participan entre otras, María Luciana Cadahia, Ángelez J. Perona, Sonia Reverter Bañón, María Luisa Femenías, Luisa Posada Kubissa, Isabel G. Gamero Cabrera, Adriana Zaharijevic, Pablo Pérez Navarro y Monica Cano Abadía.  

Reseña de "Contrapsicología", publicada por Diego Delgado en la revista Asclepio

Acaba de publicarse en Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, 69 (2017), 1, pp. 187-189, una reseña del libro coordinado por Roberto Rodríguez, Contrapsicología, editado por dado Ediciones. Este libro incluye un trabajo sobre Canguilhem y la crítica de los saberes psy, obra de Francisco Vázquez. El autor de la reseña es el doctorando de la UCA, Diego Delgado.

Se publica el libro de Luis Roca sobre Hadot y Foucault, con prólogo de Francisco Vázquez

Terra Ignota Ediciones, de Barcelona, acaba de publicar el libro de Luis Roca Jusmet, titulado Ejercicios espirituales para materialistas. El diálogo (im)posible entre Pierre Hadot y Michel Foucault. El prólogo, titulado "El sabio y el combatiente. Diálogo de muertos sobre la filosofía como forma de vida", ha sido redactado por nuestro compañero Francisco Vázquez.

Reseña de "La cara oscura del capital erótico" en Athenea Digital

Acaba de publicarse el último número de la revista Athenea Digital. Contiene una recensión del libro de nuestro compañero José Luis Moreno Pestaña, La cara oscura del capital erótico. Su autor es Ángel Enrique Carretero Pasin. Puede consultarse en este enlace.

miércoles, 5 de julio de 2017

30 de junio: Defensa de la tesis doctoral de Pilar Illanes, con la participación de Francisco Vázquez en el tribunal

El pasado 30 de junio por la mañana, en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras, tuvo lugar el acto de defensa de la tesis doctoral de Pilar Illanes Vicioso, titulada La crítica del sueño americano en la obra de Tennessee Williams, dirigida por la profesora Leonor Acosta Bustamante, del Departamento de Filología Inglesa y Francesa, de la Universidad de Cádiz. El tribunal, tras la brillante intervención de la doctoranda otorgó la máxima calificación al trabajo (sobresaliente cum laude). La composición del tribunal era la siguiente: Francisco Vázquez García (UCA), Ignacio Ramos Gay (Universidad de Valencia) y Josep María Armengol Carreras (Universidad de Castilla-La Mancha).

sábado, 17 de junio de 2017

16 de junio: lectura de la tesis doctoral de Jorge Costa en la Universidad de Cádiz

Ayer viernes, 16 de junio, desde las 11 h., tuvo lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, el acto de lectura de la tesis doctoral de nuestro compañero Jorge Costa Delgado. La tesis, titulada La Generación del 14 y la Génesis de la Teoría Generacional de Ortega y Gasset: un Estudio de Sociología del Conocimiento, ha sido dirigida por José Luis Moreno Pestaña, y recibió Mención Europea, dentro del Doctorado de Arte y Humanidades de la Universidad de Cádiz. El tribunal, que le otorgó la máxima calificación, estaba compuesto por Gerard Mauger (Centre de Sociologie Européenne, Paris), Javier Zamora Bonilla (Universidad Complutense de Madrid, Fundación Ortega-Marañón) y Francisco Vázquez Garcia (Universidad de Cádiz).

martes, 13 de junio de 2017

15 de junio: Francisco Vázquez participa en la Presentación del libro de Migue Ángel García Argüez, "El Bombero de Pompeya"

El próximo jueves 15 de juno a las 20'30 h. en el ECCO (Espacio de Creación Contemporánea de Cádiz), Avda. Carlos III, 5, se presenta el libro de relatos de Miguel Ángel García Argüez: El Bombero de Pompeya, Libros de la Herida, 2017. Participa en la Presentaicón nuestro compañero Francisco Vázquez

lunes, 12 de junio de 2017

Francisco Molina Artaloytia, Premio Extraordinario de Doctorado por la UNED

El Vicerrectorado de Investigación e Internacionalización ha concedido Premio Extraordinario de Doctorado a nuestro compañero Francisco Molina Artaloytia por la investigación relacionada con su tesis doctoral sobre la medicina y la homosexualidad en las dictaduras ibéricas, codirigida por nuestro también compañero del HUM-536, Dr. Francisco Vázquez García, catedrático de Filosofía de la Universidad de Cádiz y el Dr. David Teira Serrano, de la UNED. La tesis se defendió en enero de 2016 dentro del programa de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia de la UNED.

Francisco Molina Artaloytia, ponente en las VIII Jornadas Internacionais de História da Loucura, Psiquiatria e Saúde Mental (Coimbra 8-9 mayo)

Nuestro compañero del HUM-536 de la Universidad de Cádiz, Francisco Molina Artaloytia, ha participado los pasados 8 y 9 de mayo en las VIII JORNADAS INTERNACIONAIS DE HISTÓRIA DA LOUCURA, PSIQUIATRIA E SAÚDE MENTAL organizadas por la Universidad de Coimbra. En la mesa de ponentes tuvo el honor de estar acompañado por los Doctores Rafael Huertas y Ricardo Campos del CSIC (Madrid). Las ponencias estuvieron relacionadas con diferentes aspectos de la medicina mental y la peligrosidad social en los periodos autoritarios.

domingo, 4 de junio de 2017

Finalizan en Barranquilla las Terceras Jornadas de Innovación Investigativa sobre Educación, Género y Diversidad Sexual

Finalizaron las Terceras Jornadas de Innovación Investigativa sobre Educación, Género y Diversidad Sexual, celebradas en la Universidad Simón Bolívar (Barranquilla, Colombia) y coordinadas por la profesora y miembro del HUM-536, María Nohemí González