El número 53 (2025) de Ámbitos. Revista de estudios de Ciencias Sociales y Humanidades , que edita la Universidad de Córdoba, publica el artículo "¿Qué hacemos con el pasado? Aproximación a una ética de la investigación en Historia", de Álvaro Castro. El trabajo original fue presentado en un seminario del Instituto de Filosofía del CSIC junto con el comentario del historiador Ricardo Campos en el pasado mes de febrero de 2025. Se trata de una introducción a una temática ya abordada por el miembro del grupo en trabajos anteriores. Ponemos el resumen y enlace al texto:
Este artículo aborda la ética de la investigación en historia, partiendo de la reflexividad de esta disciplina, de marcos normativos, códigos éticos y buenas prácticas ya elaborados, así como de los desarrollos de la ética de la investigación en ciencias sociales. Se analizan cuestiones metodológicas y deontológicas de la investigación histórica, así como algunos de los problemas éticos más importantes que se plantean en la investigación y en la práctica profesional. Partiendo de una necesaria contextualización del desempeño laboral de ésta, que ha sufrido un proceso combinado de especialización, flexibilización y burocratización, se ha tenido en cuenta el respeto al principio de veracidad en relación con cuestiones como la objetividad o los diferentes sesgos de interpretación, el plagio, el tratamiento de datos sensibles, la historia oral y los problemas asociados a la ética de la gestión del patrimonio histórico. El objetivo del trabajo es defender la necesidad de considerar la ética aplicada como un objeto de estudio específico para construir una virtud profesional de los historiadores que garantice la integridad en la investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario